Los datos de marzo se revisaron para mostrar que la brecha comercial se redujo a $60,6 mil millones en lugar de $64,2 mil millones como se informó anteriormente.
Campbell es un jugador referente, de selección nacional de Costa Rica, como lo es Borges y lo fue Bryan Ruiz. Sin duda, si Alajuela logra su fichaje será un excelente marketing para los manudos en taquilla y patrocinadores. El título, solo el tiempo lo dirá.
Un uso excesivo o inadecuado de estos fármacos puede conllevar a la aparición de microorganismos resistentes a su acción. A este fenómeno se le conoce con el nombre de resistencia a los antimicrobiana.
La visión, según los analistas, podría tardar algún tiempo en materializarse porque el elevado precio probablemente disuadirá a la mayoría de los compradores y el producto no tiene un uso claro más allá del entretenimiento en un mercado de realidad aumentada (RA) aún incipiente.
El debate sobre la prueba en los procesos jurisdiccionales no tiene fin; la variabilidad de circunstancias que rodean los hechos demandan que esas circunstancias formen parte del acervo probatorio del expediente
Un uso excesivo o inadecuado de estos fármacos puede conllevar a la aparición de microorganismos resistentes a su acción. A este fenómeno se le conoce con el nombre de resistencia a los antimicrobiana.
Costa Rica es una jurisdicción con visión de futuro; donde la tradición se valora por encima de la simplicidad, la tecnología desempeña un papel vital en la reducción de la complejidad, y la legislación y las prácticas están ampliamente alineadas con las normas internacionales.
Los datos de marzo se revisaron para mostrar que la brecha comercial se redujo a $60,6 mil millones en lugar de $64,2 mil millones como se informó anteriormente.
Un uso excesivo o inadecuado de estos fármacos puede conllevar a la aparición de microorganismos resistentes a su acción. A este fenómeno se le conoce con el nombre de resistencia a los antimicrobiana.
Los datos de marzo se revisaron para mostrar que la brecha comercial se redujo a $60,6 mil millones en lugar de $64,2 mil millones como se informó anteriormente.
Un uso excesivo o inadecuado de estos fármacos puede conllevar a la aparición de microorganismos resistentes a su acción. A este fenómeno se le conoce con el nombre de resistencia a los antimicrobiana.
En el mercado nacional llega la app “Luigina Campos” una aplicación que se centra en ser la solución para estas y muchas otras consultas más en cuanto a qué vestir y qué colores usar para cada día.
Analistas de Ciberseguridad pueden enfocarse en aquellos eventos que requieren mayor atención por parte de un humano, debido a que representan un mayor riesgo y probabilidad de afectar la seguridad de la organización
La visión, según los analistas, podría tardar algún tiempo en materializarse porque el elevado precio probablemente disuadirá a la mayoría de los compradores y el producto no tiene un uso claro más allá del entretenimiento en un mercado de realidad aumentada (RA) aún incipiente.
Con el Internet Satelital de Itellum puede realizar o recibir llamadas de voz o participar de una videollamada, descargar o enviar archivos pesados, revisar correo electrónico o ver una película en Netlix
MABE, empresa con más de 75 años de historia en el mercado de productos electrodomésticos, tiene presencia en más de 70 países y con más de 20,000 empleados en todo el mundo.
Esas variaciones pueden hacer que los estados financieros sean menos comparables, distorsionando la imagen de la rentabilidad y la situación financiera de la empresa, señalan expertos de Baker Tilly Costa Rica.
Esas variaciones pueden hacer que los estados financieros sean menos comparables, distorsionando la imagen de la rentabilidad y la situación financiera de la empresa, señalan expertos de Baker Tilly Costa Rica.
Los futuros del crudo Brent perdieron 42 centavos, o un 0,6%, a 76,29 dólares por barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cayó 41 centavos, o un 0,6%, a 71,74 dólares el barril.
Programa impulsa la donación de alimentos y productos de primera necesidad, así como perecederos que permiten beneficiar a comunidades, hogares, hospitales y familias en riesgo social o pobreza.
“Existen errores, pero he procurado escribir los más recurrentes porqué al ser conscientes de estos riesgos, los nuevos jefes podrán tomar medidas para evitarlos y desarrollar un estilo de liderazgo más efectivo y respetado”.
Los costarricenses no encuentran en sus ingresos mensuales los recursos necesarios para cubrir los requerimientos básicos o cumplir diferentes metas y sueños.
Jose Pablo Jiménez
¡RECESIÓN ECONÓMICA! una crisis que ya se vive en las familias
¿Cuáles son las medidas paliativas para generar activación en la economía costarricense? Según el último informe del Banco Mundial, América Latina vivirá la mayor desaceleración de los últimos 80 años.
Desconocimiento y desinformación del Ministro de Hacienda
Hemos quedado asombrados, atónitos, estupefactos, al conocer las desinformadas, desafortunadas, lamentables, erróneas, y hasta groseras opiniones de don Elian Villegas, Ministro de Hacienda, sobre el Banco Nacional, publicadas este 14 de enero en La Nación.
El 2022 será un año de trascendental importancia para todos los costarricenses: elegiremos nuevas autoridades políticas; enfrentaremos desafíos económicos y sociales, no sólo como resultado de la pandemia, sino también como producto de una crisis prolongada, que antes del Covid, había convertido a Costa Rica en un país desigual y poco equitativo.
En Costa Rica, junto a 4 emprendedores locales, la fundación está desarrollando 3 soluciones digitales escalables que impactan con innovación en la transformación del sistema de salud
La feria es abierta a todo público, tanto para personas sin experiencia laboral como para personas con experiencia en diferentes ramas. Se contará con la participación de más de 50 empresas que ofrecerán 3.120 puestos vacantes
La Organización Mundial de la Salud puso fin el viernes al estado de emergencia global por el COVID-19, más de tres años después de su declaración original, y dijo que los países ahora deben manejar el virus que mató a más de 6,9 millones de personas junto con otros enfermedades infecciosas.