Una estructura bien diseñada de marketing digital, puede representar un crecimiento en las ventas de hasta un 30%
Hablarle así a un gerente sería irreal, a no solo que ese gerente sea tu mejor amigo y pueda hablarle en tal nivel de confianza.
Hace un año, después de un evento social entre empresarios, políticos y diplomáticos, y en la mayoría de las conversaciones surgió una enorme necesidad: ¿Cómo potenciar las empresas dentro del mundo digital?
Aquella noche – previo a la crisis pandémica en Costa Rica – se llegó a una conclusión lógica para ese momento: invertir en marketing digital dentro de un plan de crecimiento paulatino.
Soy honesto, después de la evidencia que dejó la crisis y la tendencia provocada por el comportamiento del mercado, la inversión hacia una innovación digital de la empresa no puede postergarse; en otras palabras: mae, no le queda de otra.
El 90% del nuevo consumidor busca soluciones digitales para realizar sus compras o informarse, esa es la realidad no hay otra.
Ya no es un asunto únicamente de los millennial o centennial; las generaciones anteriores a estas, ya adoptaron está modalidad de economía y hoy se vuelven leales aquellas empresas que dan experiencia durante la compra.
Los países latinoamericanos están replicando el comportamiento, principalmente en Costa Rica, donde la conectividad supera el 90%, superado únicamente por Uruguay.
Entonces mae, ¿Qué debo hacer? – me pregunta el gerente.
No es sencillo, empero, lo primero y lo más importante es romper con la cultura de resistencia o miedo al cambio dentro de la empresa (incluso en el mismo despacho gerencial).
La inversión de fortalecer el departamento de mercadeo o comunicación, con un enfoque digital, es vital para sumarse a esta ola llamada cuarta revolución industrial.
El fortalecimiento debe estar diseñado para cumplir el trabajo en equipo, de ahí que la gerencia debe sumarse con ese profesional experto en el campo.
Muchas empresas – principalmente las grandes – están apostando por agencias, sin embargo, las pymes pueden encontrar en los servicios del freelance el apoyo para también sumarse y "montar" la ola.
Dependiendo de la capacidad de análisis de la data, una estructura bien diseñada de marketing digital, puede representar un crecimiento en las ventas de hasta un 30%, según publicó dcg Digital Marketing.
Se que en otras ediciones he hablado sobre el impacto del marketing digital en las ventas e imagen de la empresa, sin embargo, he notado que algunas empresas costarricenses todavía insisten en sus métodos de ventas de los años ochentas.
Grave error, aquellos consumidores de esa época, pese a la brecha generacional, hoy prefieren los medios digitales para hacer sus compras.
La apatía en invertir en un profesional en está área no debe ser el inconveniente para que la empresa se desarrolle en una tendencia que ya es general.
En esto momentos que estoy por concluir mi capacitación de Marketing Digital de GOOGLE, me he dado cuenta que la temática no perderá vigencia, todo lo contrario, se trata de un método que tiende a mutar a diario y ahí donde la empresa debe estar “pilas”.
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.