Aquellos partidos políticos que estén en deuda con las entidades del Estado estarán obligados a cancelarlas, así lo establece la nueva iniciativa de ley en manos de los diputados
Los diputados analizan la nueva iniciativa de ley que busca aumentar la responsabilidad de los partidos políticos por deudas y condenas en perjuicio del erario, el expediente de la ley fue dictaminado afirmativamente por la Comisión Permanente de Hacendarios.
La norma buscará llenar un vacío legal existente y que impide a entidades estatales como la Caja de Seguro Social, Asignaciones Familiares entre otras entidades obligar a las agrupaciones políticas a saldar deudas pendientes.
Por otro lado, la ley faculta al TSE a que en el momento de la resolución que conoce la liquidación de gastos presentada por concepto del aporte estatal a los partidos políticos, se le retendrá el giro correspondiente a la suma certificada que, por esos adeudos haya indicado cada institución.
Gustavo Viales Villegas, diputado que apoya la nueva ley, explicó que el proyecto es vital para eliminar “el vacío legal” que existe para que las agrupaciones políticas condenadas por estafa tengan la obligación de sufragar las deudas pendientes.
El congresista califica como inaceptable que una agrupación política contrate personal y no pague sus obligaciones obrero-patronales con la CCSS o el INS (seguros).
Viales ve como una doble moral que, a pesar que se evita las obligaciones la agrupación política pretenda cobrar al mismo Estado los recursos relacionados con esas contrataciones.
De igual manera explicó, cuando un partido político sea condenado en sede judicial por perjuicio al erario lo primero que debe hacer, por decencia política, es honrar esa sentencia condenatoria.
“El proyecto le da herramientas al TSE y garantías para recuperar los recursos que las agrupaciones políticas puedan tener con las entidades del Estado, pues en muchos casos sus dirigentes no hacen frente a las deudas y fundan otro partido evadiendo con ello la responsabilidad con el Estado”, indico Viales.
Por su parte, Laura Guido, legisladora oficialista, después de rechazar que el PAC tenga deudas con el TSE, considera que el proyecto puede ser mejorado, empero, destacó que le darán el voto, pero mediante mociones de fondo esperan corregir debilidades.
El proyecto de ley tiene buen ambiente, empero, su discusión podría quedar para la próxima Asamblea Legislativa.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.