En la Asamblea Legislativa

Presidente electo tendrá su primer reto el próximo Primero de Mayo

Analista costarricense asegura que, el discurso anti político ya no cabe. El presidente electo tendrá que acudir a la política para lograr acuerdo con la próxima Asamblea Legislativa
 |  Cristian Leandro  |  Asamblea Legislativa
BusinessNewsCR

Analista costarricense asegura que, el discurso anti político ya no cabe. El presidente electo tendrá que acudir a la política para lograr acuerdo con la próxima Asamblea Legislativa

El presidente electo, Rodrigo Chaves, tendrá su primera prueba el próximo Primero de Mayo, momento que lo obligará tener éxito en lograr las conciliaciones necesarios para establecer los acuerdos políticas, de cara a las futuras sesiones extraordinarias.

Chaves, que antes de las elecciones no daba a conocer las figuras que conformarán el próximo Poder Ejecutivo, tendrá que buscar un Ministro de la Presidencia con experiencia y capacidad en el manejo del diálogo con las fracciones políticas.

Para las futuras sesiones extraordinarias, cuando el Poder Ejecutivo envíe sus proyectos de ley, en medio de una crisis inflacionaria, lenta recuperación económica, un desempleo alrededor del 13% y el 80% del sector empleador que anuncia no realizarán cambios en sus planillas en los próximos meses.

Chaves hizo un llamado a unir esfuerzos para impulsar los proyectos que permitan la recuperación económica y la generación del empleo.

Además, en su discurso de triunfo electoral, el presidente electo aseguró que organizará una agenda de conversaciones con el objetivo de lograr la “modernización del Estado”.

"El principal reto es lograr el pacto, ahora no tiene otra opción y todo dependerá de la capacidad del próximo Ministro de la Presidencia. Este tiene que tener la capacidad de establecer una agenda de diálogo. ¿Qué lo logre? No lo podemos saber”, dijo Guido Mora, analista política costarricense.

Chaves no tendrá otro remedio que establecer puentes, ante esa realidad, su discurso deja ver que comprendió que tendrá que bajar el tono anti político, ya que ahora, tendrá que realzar política y acuerdos con otras agrupaciones.

Para Mora, los resultados de estas elecciones y las circunstancias a nivel del reto y costo político parece ser una copia calcada a las coyuntura de hace cuatro años.

El analista no cree que se logre consolidar un gobierno de unidad nacional, en su estricta palabra, empero asegura que tendrá que acudir a actores con experiencia de gobierno.

“Veo un papel de Pilar Cisneros en abrir puentes de diálogo (…) existen heridas que sanar y eso significa un reto por parte del presidente electo. Ahora es político, por lo que ya no cabe el discurso anti político”, concluye Mora.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 


More Coverage

Fed: Aumenta posibilidad de subida de tasas en marzo por alza de salarios

El empleo en EE.UU. total todavía está a 2.9 millones por debajo de donde se encontraba en febrero de 2020, antes de la pandemia.


© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.

Volver arriba