El sector de las zonas francas, con operaciones en el país, asegura que con la nueva ley se abre un abanico de oportunidades para el desarrollo de nuevas inversiones que generen empleo y potencien las exportaciones nacionales
La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) celebró la aprobación de la ley de Fortalecimiento de la Competitividad Territorial para promover la atracción de inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), expediente Ley Nº 22.607
Carlos Wong, presidente de AZOFRAS, aseguró que esta ley tiene gran importancia pues permite crear un balance entre las zonas fuera de la GAM y la parte central del país, creando condiciones e incentivos que promuevan y atraigan nuevas inversiones a esas regiones.
“Las zonas fuera de la GAM requieren mucho apoyo para lograr condiciones y atraer zonas francas. Se necesita desarrollar un ecosistema completo, donde existan las condiciones idóneas para que las empresas y los parques de zonas francas puedan crecer, y generar desarrollo económico y social a los lugares donde se instalan”, explicó Wong.
El presidente de AZOFRAS reiteró el compromiso del sector por impulsar la atracción de inversión extranjera directa fuera de la GAM.
“Las Zonas francas son un motor de desarrollo y un generador de empleo formal, inclusivo, de calidad y bien remunerado para Costa Rica. Tienen un fuerte vínculo con la economía nacional, generan más de 11.000 encadenamientos productivos entre empresas de zonas francas y proveedores nacionales. Con esta ley más compañías podrán establecerse fuera de la GAM y expandir ese desarrollo económico y social a las zonas más alejadas del centro del país”, aseguró Wong.
La generación de empleo formal fuera de la GAM ha tenido un crecimiento promedio anual del 17% en los últimos cinco años.
El Plenario Legislativo aprobó en su segundo debate el Expediente de Ley de fortalecimiento de la competitividad territorial para promover la atracción de inversiones fuera de la GAM. La norma permite que las empresas, que realicen inversiones nuevas en el país fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) obtendrán los beneficios que establece la Ley del Régimen de Zona Franca, según detalla la nueva norma.
Con esta ley, Costa Rica busca aumentar la afluencia de inversiones con impacto directo en la competitividad territorial, el crecimiento económico y la generación de empleo fuera de de los centros urbanos y aumentar las fuentes de empleo en las zonas donde se instalen dichas empresas.
Roberto Thompson, diputados de Liberación Nacional, asegura que la aprobación de la ley permitirá que el 50% de la producción económica del país está concentrada en la GAM, por lo que un alto porcentaje de instalaría en zonas con capacidad de mano de obra y espacios para inversión.
Thompson aseveró que, uno de los grandes retos que enfrenta el país es la desigualdad pues un millón y medio de personas viven en pobreza y al menos 500 mil están en pobreza extremas y la mayoría vive en las zonas más deprimidas del país.
Aseguró además que, el régimen de zonas francas es importante para las intenciones de reactivación y reducción del desempleo, ya que dicha la producción y colocación de productos crece en un 40% durante la pandemia.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Publicidad
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.