Con la conformación del directorio legislativo, se da el banderazo de salida en el periodo de extraordinarias, por lo que ahora queda en manos del Ejecutivo lograr fortalecer el diálogo.
La jornada de la primera sesión extraordinaria del Congreso costarricense, dio como resultado en la conformación de un directorio legislativo multipartidista, que buscará acomodar las relaciones políticas, en momento que vienen profundas decisiones país.
Rodrigo Arias, diputado del Partido Liberación Nacional, se convierte en el presidente de la Asamblea Legislativa, una designación que se dio a conocer días después de la conclusión de una disputada segunda ronda electoral, cuando se realizó un acercamiento entre el excandidato presidencial, José María Figueres, y el presidente electo, Rodrigo Chaves.
Con la conformación de un directorio legislativo compartido, se genera altas expectativas de lo que será la dinámica en los primeros tres meses de sesiones extraordinarias. En un momento que la agenda oficialista, promovida por la nueva Casa Presidencial, tendrá que buscar los acuerdos en común y lograr una mayor participación dentro de la propuesta de la oposición. Puntos acordados y que se dieron a conocer el día sábado y que tienen que ver con temas de reactivación de la economía y la ética legislativa.
Una vez instalado el Poder Ejecutivo, liderado por el presidente electo Rodrigo Chaves, el nuevo gobierno tendrá tres meses, del periodo de extraordinarias, por lo que las negociaciones ahora están en manos del directorio, la diputada Pilar Cisneros, jefa de Fracción del Partido Progreso Social Democrático; y la nueva Ministra de la Presidencial, Natalia Diaz.
Rodrigo Arias, diputado presidente de la Asamblea Legislativa, confirma que para los próximos días se intensificarán las conversaciones con la diputada oficialista, Cisneros; además promete ampliar el diálogo con el grupo de izquierda, Frente Amplio.
“Efectivamente tuve una breve conversación con Sofia Guillen (Diputada del Frente Amplio) y con el jefe de fracción del Frente Amplio; junto con Pilar (Cisneros) en los próximos días sentarnos a tomar un café y lograr los consensos que el país necesita”, aseguró Arias.
Publicidad
Arias que logró la presidencia del congreso con 50 votos de los 57 diputados presentes, asegura que existe una apertura de diálogo con el nuevo Poder Ejecutivo, por lo que deja ver que existen acercamientos con la Ministra de la Presidencia.
“Lo que puedo decir a la señora ministra, Natalia Diaz, es que tenga acercamiento con la oposición y lograr encontrar los consensos (…) si me permite dar un consejo, es que en su poder como ministra lograr la apertura del diálogo”, aseguró Arias.
La presidencia fue un acuerdo a viva voces, entre el gobierno y la fracción de Liberación Nacional, lo que se espera que tanto el oficialismo y los diputados verdiblancos tengan una intensa agenda de conversaciones futuras.
Una vez instalado el directorio legislativo, para el periodo 2022-2023, el flujo de comunicación entre el gobierno y la Asamblea Legislativa estará aprueba, al menos en estos tres meses de extraordinarias.
Arias aseguró que, dentro de la agenda común la prioridad es generar espacios en temas relacionados con la reactivación de la economía y en lo que él llamó la necesidad de la creación del Fondo de vivienda y generar oportunidades para la reducción de la pobreza.
“Tenemos que ir hacia adelante, estamos ante una emergencia, por lo que el “inmobolismo” no es una opción. Es mi compromiso tender puentes de comunicación y coordinación con todos los poderes del Estado”, dijo Arias.
Como parte de las asistencia a las sesiones legislativas, Arias fue claro que hará una cumplir el reglamento.
Este es un plenario multipartidista, que deja ver que los acuerdos establecidos desde ayer sábado, permite que la agenda presentada desde la oposición tendrá peso dentro de la futura construcción de agenda.
Para Luz Mary Alpízar, diputada oficialista y segunda secretaría del directorio, asegura que la agenda presentada por la oposición y que daría vida a nuevas comisiones.
“Tenemos grandes coincidencias, con lo que ya hemos indicado desde el Gobierno. Hemos demostrado que saber que podemos integrarnos. No hicimos más que escuchar, las negociaciones y conversaciones. Solicitamos la primera secretaria, pero, fuimos flexibilizar en el tema de los puestos”, dijo la oficialista Alpizar.
Con la conformación del directorio legislativo, se da el banderazo de salida en el periodo de extraordinarias, por lo que ahora queda en manos del Ejecutivo lograr fortalecer el diálogo.
ASÍ QUEDA CONFORMADO EL DIRECTORIO LEGISLATIVO (2022-2023)
RODRIGO ARIAS: Presidente de la Asamblea Legislativa
GLORIANA NAVAS: VICEPRESIDENTA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
MELINA AJOY: PRIMERA SECRETARIA
LUZ MARY ALPÍZAR: SEGUNDA SECRETARIA
GILBERTO CAMPOS: PRIMERA PRO SECRETARIA
ROSAURA MÉNDEZ: SEGUNDA PRO SECRETARÍA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.