Nuevo Poder Legislativo con gran oportunidad al diálogo

Rodrigo Arias se convierte en la mejor pieza del Poder Ejecutivo

El periodo 2022-2023 se convierte en el momento de establecer nuevas formas de hacer política. Esas son las palabras de la mayoría de los diputados que consideran que la oposición será razonable en su control político.
 |  Cristian Leandro  |  Asamblea Legislativa
BusinessNewsCR

El periodo 2022-2023 se convierte en el momento de establecer nuevas formas de hacer política. Esas son las palabras de la mayoría de los diputados que consideran que la oposición será razonable en su control político.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, se convierte en una de las principales aliados para que el nuevo gobierno pueda aprovechar el periodo de extraordinarias y colocar los primeros proyectos que fueron prometidos durante la campaña electoral.

¿Por qué una de las principales figuras del Partido Liberación Nacional es catalogada como la figura vital en el primer año del nuevo gobierno?

Rodrigo Arias, diputado por la provincia de San José, se convierte en Presidente del Directorio Legislativo costarricense, con 50 de los 57 diputados, en un momento los nuevos diputados invocan un amplio dialogo político por parte del Poder Ejecutivo.

“Conocemos los problemas que atraviesa Costa Rica, estoy consciente que ningún partido político pueda solucionarlo solo y por eso mi primer compromiso como presidente es servir como generador de consensos y acuerdos para construir el país que Costa Rica necesita”, dijo Arias durante su discurso.

Arias se ha destacado por la capacidad de negociar con otras agrupaciones políticas, principalmente durante las dos administraciones de su hermano y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias.

No es la primera vez que otras agrupaciones busquen a Arias, para la conformación de puentes entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. También fue figura importante en la administración de Abel Pacheco.

Ahora como presidente de la Asamblea Legislativa, Arias manifiesta que dentro de sus labores es lograr crear el fondo de vivienda para personas de escasos recursos, además dentro de los planes de reactivación de la economía, generación de empleo y reducción de la pobreza.

“El proyecto de un fondo para vivienda es uno de los más importantes para mí, y lo trabajaremos tan pronto inicie la administración (de Chaves)”, aseguró Arias.

Para el politólogo y analista legislativo, Daniel Calvo, la designación de Rodrigo Arias, como el primer presidente de la Asamblea Legislativa del nuevo periodo, es una ventaja para el Gobierno de Rodrigo Chaves

Publicidad

“Se trata de la capacidad de negociar y la experiencia en la creación de nuevos diálogos. Acá el mayor beneficiado el Gobierno y la ministra de la presidencia. (…) Lo que se tendrá que esperar, son los efectos para Liberación en la sensación de co-gobernar”, dijo Calvo durante la transmisión en vivo del Primero de Mayo.

Entre líneas, Arias deja ver que, ha sostenido conversado con la nueva Ministra de la Presidencia, Natalia Diaz, lo que significa que el diálogo adelantado elimina posibles fricciones entre su presidencia el gobierno de Chaves.

“La elección que se dio a mi favor refleja que es posible construir acuerdos en beneficios del país”, aseguró Arias.

Qué tan listo está el Poder Ejecutivo en administrar los tres meses de extraordinarias, un reducido tiempo para colocar sus primeras iniciativas de ley. Además que, Chaves anunció que los primeros días daría a conocer sus decretos ejecutivos.

Los liberacionistas ya tenía adelantada la tarea, si fuera el caso de gobernar, en su programa 9-1-1, promovida por el expresidente y exprecandidato, José María Figueres.

De ahí que, las iniciativas de ley, detalladas por Arias, podrían tener un lugar prioritario en la agenda. Al menos el nuevo gobierno y la misma jefa de Fracción, Pilar Cisceros, reiteraron que existen coincidencias.

Por otro lado, en los próximos días se darán a conocer los miembros de las comisiones legislativas y las nuevas comisiones acordadas en el pacto de oposición y dadas a conocer 24 horas antes del primero de mayo.

No es de extrañarse que figuras de peso, como Paulina Ramírez, lidere las comisión de Haciendarios, misma que ve los temas del erario y el presupuesto nacional.

¿QUIÉN ES RODRIGO ARIAS?

Nombre:         Rodrigo Arias Sánchez

Profesión:       Abogado

Diputado:        Partido Liberación Nacional

Trayectoria:

  • Profesor de Derecho Comercial, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica – 1971-1973.
  • Fiscal, Asesor Legal, Director y Vicepresidente, Bolsa Nacional de Valores – 1971-1985.
  • Presidente Municipalidad Cantón de Heredia, 1975-1976.1
  • Director Cámara Nacional de Azucareros, 1973.
  • Diputado por el Partido Liberación Nacional, 1 al 8 de mayo de 1986. Período 1986-1990.
  • Ministro de la Presidencia, Administración Arias Sánchez, 1986-1990 y 2002-2006
  • Director-Propietario Junta Directiva, Liga Agrícola e Industrial de la Caña de Azúcar – 1991-2004.
  • Presidente – Bolsa Nacional de Valores, S.A. 1997-2003.1
  • Presidente del Grupo La Lillyana. 1980-2006, Actividad Cafetalera, Desarrollos Urbanísticos).
  • Presidente – Ingenio Taboga, S.A. y Asociadas. 1974-2006.1
  • Presidente – Fundación Arias para La Paz y El Progreso Humano, 1996-2006.
  • Presidente – Cámara Nacional de Azucareros. 1996-2004.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 


More Coverage

Exportaciones crecerán 4,7% en el 2022 ¿cuál es el reto país?

Expectativas son positivas para Costa Rica pese a la crisis proveniente de la escasez de contenedores que afecta al comercio internacional Para los expertos y empresarios del comercio exterior existen retos puntuales para Costa Rica en el 2022, a pesar de que existen dificultades a nivel interna...

Costa Rica registra el mayor crecimiento de sus exportaciones en 15 años

Promotora de Comercio Exterior (Procomer) indica que las exportaciones de bienes durante 2021 alcanzaron los $14,553 millones

Revolucionemos las Zonas Francas

La cuarta revolución industrial añade además importantes elementos a este contexto, estamos viviendo una revolución digital en donde las tecnologías mezclan aspectos físicos, digitales y biológicos. En nuestro mundo de hoy, más del 30% de la población global utiliza redes sociales para informarse...


© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.

Volver arriba