Las personas y empresas llegaron al 2023 mucho más conscientes de que sus expectativas deben estar lo mejor fundamentadas, ante las condiciones imperantes, pero también que deben ser lo suficientemente resilientes para afrontar los cambios o alteraciones que surjan en el camino.
*Por Blanca González Calvillo
El trabajo y la educación son dos ámbitos que se han transformado radicalmente a raíz de la pandemia. De un modelo remoto en la mayoría de los casos, a uno híbrido que combina la presencia física con la virtual, ambas actividades van a seguir evolucionando en el futuro.
De igual forma, las fuerzas que los impulsan seguirán modificándose y afianzándose: la conectividad, la seguridad, la nube, la analítica, entre otros. Pero también la cultura y los sentimientos de la gente tendrá gran influencia.
En particular, las personas y empresas llegaron al 2023 mucho más conscientes de que sus expectativas deben estar lo mejor fundamentadas, ante las condiciones imperantes, pero también que deben ser lo suficientemente resilientes para afrontar los cambios o alteraciones que surjan en el camino.
De acuerdo con un estudio de WeWork, el 81% de los empleados en América Latina considera que el trabajo híbrido es el modelo ideal para desempeñar sus labores. En tanto, el 64% de las empresas en México cuentan con un plan de trabajo híbrido bien ejecutado, lo que habla del nivel de madurez en este rubro.
Por otra parte, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coinciden en que la educación híbrida debe perfeccionarse y mantenerse una vez que se comienzan a normalizar las clases en todos los niveles educativos. Para la permanencia de esta modalidad requiere de destrezas digitales relacionadas con lo cognitivo, procedimientos y actitud.
Escuchar al capital humano
En lo que se refiere al ámbito laboral, destacan tres tendencias que tendrán gran influencia en el rumbo que seguirán durante este año y van más allá.
Académicos mejor preparados
Ahora bien, la educación tiene un potencial mucho mayor para beneficiarse de la tecnología y la analítica. En este sentido, las previsiones apuntan hacia cuatro predicciones.
La inercia que el trabajo y la educación tomaron hace casi tres años se mantendrá, sin duda, y seguirá siendo impulsada por una interacción más cercana entre organizaciones e instituciones académicas, y los individuos que las integran. De igual modo, se enriquecerá por una nueva visión cultural y el aprovechamiento de tecnologías e innovaciones que ayudarán a integrar la hoja de ruta hacia el futuro.
*Blanca González Calvillo, gerente de Educación en SAS Latinoamérica.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Business News Costa Rica.
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.