Skip to main content

OPINIÓN | ALTA GERENCIA

IA Generativa y la Municipalidad: ¿Es posible?

By Cristian Leandro
¿Es posible que una municipalidad en Costa Rica pueda dar este tipo de cambios?
 |  Política&Gobierno

¿Cuál es el papel de la IA Generativa en la Alta Gerencia y su potencial para el sector municipal costarricense?

  

*Por Cristian Leandro 

No es para reír, ya sabemos que existen comentarios negativos alrededor de todas las Municipalidades. Conocemos que, estas organizaciones no poseen la claridad de desarrollar activos intangibles, como las que generan las estrategias reputacionales. Pero, estas organizaciones están llamadas a dar saltos cualitativos.

Estamos a un mes que inicie la campaña electoral para las elecciones municipales en Costa Rica y que se realizarán en febrero 2024. Desde ya se ven conflictos y amarres políticos. Por otro lado, los zumbidos de futuras promesas de campaña comienzan a verse en las redes sociales.

Al hacer un análisis de los discursos, se puede ver que estas promesas están lejos de incorporar estrategias gerenciales y mucho menos la utilización de la tecnología para modernizar el órgano municipal. La razón de la inexistencia de estos temas, como el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas, es que no son atractivos para los políticos, ya que no puedan sacarse fotos cortando una cinta.

Ayuntamientos de los países europeo habla de aprovechar la Inteligencia Artificial Generativa para modernizar la institucionalidad y llevar la calidad pública a los niveles que se exige a las altas gerencias. ¿Es posible que una municipalidad en Costa Rica pueda dar este tipo de cambios?

La IA Generativa es la nueva herramienta en el mundo empresarial y gubernamental, al menos así lo detalla el reporte especial de BusinessNewsCR, basado en la investigación de McKinsey Co y un artículo publicado en el blog oficial de OpenIA.

La IA Generativa es calificada como prometedora en los distintos ambientes de equipos de trabajo, en cualquier sector económico y en diversas áreas dentro del sector público. En este artículo quiero exponer el papel de la IA generativa en la alta gerencia y cómo puede beneficiar al sector municipal costarricense.

  1. ¿Qué s es la Inteligencia Artificial Generativa?

La IA generativa es una de las muchas ramas dentro de la IA. Esta tecnología se centra en la creación de contenido nuevo y original a partir de datos de entrada. Además, aprovecha modelos de aprendizaje para desarrolla textos, imágenes, música y otros tipos de contenido de manera autónoma. Uno de los ejemplos más conocidos es GPT-3, desarrollado por OpenAI, que es capaz de producir texto coherente y realista a partir de una breve descripción o pregunta.

Dentro del ambiente municipal, es ideal para el desarrollo de una data y generar acciones de contenido de análisis financiero, servicios al cliente y planes de acción para el personal (por categoría)

  1. La Alta Gerencia y la toma de Decisiones

La alta gerencia desempeña un papel crucial en cualquier organización, ya sea pública o privada. Los líderes deben tomar decisiones estratégicas que afectan al éxito de la organización. Para tomar decisiones informadas, necesitan acceder a datos precisos y análisis detallados.

La IA Generativa es ideal para el alcalde que busca no solo crear una data precisa, actualizada en tiempo real, sino construir ruta en el tiempo con objetivos puntuales y basados en los principales resultados de la información construida.

III. ¿Cómo la IA Generativa ayuda a la Alta Gerencia?

La IA generativa puede es herramienta importante dentro del ambiente de gerencia e incluso para líder municipal costarricense. A continuación, se presentan algunas formas en que puede contribuir:

  1. Generación de Informes y Documentación: La IA generativa crea informes y documentos detallados a partir de datos y resúmenes proporcionados. Esto permite a los líderes municipales acceder a información crucial de manera más eficiente y precisa.
  2. Predicción y Análisis: Los modelos generativos realizan análisis de datos complejos y predecir tendencias. Esto ayuda a la gerencia a tomar decisiones más informadas sobre presupuestos, planificación urbana y políticas públicas.
  3. Automatización de Tareas Repetitivas: La IA Generativa puede automatizar tareas rutinarias, como el procesamiento de formularios y la atención al cliente, liberando tiempo para que los líderes se centren en cuestiones estratégicas.
  4. Mejora de la Comunicación: Los chatbots generativos pueden interactuar con los ciudadanos de manera directa y eficiente. Ayuda a proporcionar respuestas a preguntas frecuentes y recopilar los comentarios para la toma de decisiones.
  5. Personalización de Servicios: La IA Generativa Adapta los servicios municipales a las necesidades individuales de los ciudadanos, mejorando la satisfacción y la eficiencia. Desarrolla data precisa de los comentarios de los ciudadanos y de esta manera crear estrategias puntuales y focalizadas.
  6. Desafíos y Consideraciones Éticas

Es claro que la IA generativa tiene un gran potencial, empero plantea desafíos importantes. Unas de ellas provienen de las preocupaciones éticas, en la toma de decisiones automatizada y la privacidad de los datos. Muchos de los datos que pueden ser públicos, esto incomoda a los políticos, ya que la tecnología retroalimentaría al contribuyente sobre las acciones públicas. Es decir, que la toma de decisión del líder municipal estará expuesta a la fiscalización pública. Esta última parte es aplaudida por los administrados y provoca que los líderes políticos frunzan el ceño.

  1. Modernización de procesos financieros

En la actualidad el 100% de las organizaciones municipales utilizan un machote Excell para la construcción de sus análisis financieros. La IA Generativa, según detalla McKinseyCo le permite a la alta gerencia tener bloques de informaciones financieros, que le permite desde comprender las tendencias de mercado hasta el comportamiento financiero ante esa realidad proyectada. Si se basa ese mismo principio a las acciones municipales, es posible construir una data financiera de inversión desde los puntos caliente o claves de corto plazo, hasta los azules de mediano tiempo. 

  1. Productividad y clima organizacional

Este es un punto clave dentro de la alta gerencia, de la construcción de equipos, llamados por las municipalidades como comisiones. También puede medir con exactitud el comportamiento productivo, satisfacción del cliente y con esto tomar decisiones informadas. Esto acabaría con los cotilleos institucionales.

VII. Conclusiones

La Inteligencia Artificial Generativa tiene un papel vital que desempeñar en la alta gerencia del sector municipal costarricense. Se prevé un mejoramiento en la toma de decisiones, la eficiencia operativa y la calidad de los servicios públicos.

Su implementación debe abordar los desafíos éticos y técnicos, que no viole la privacidad de datos de los administrados.

En última instancia, la IA generativa tiene el potencial de transformar el gobierno local costarricense para mejor, beneficiando a sus ciudadanos y promoviendo un futuro más eficiente y sostenible.

Fuente: McKinseyCo, BusinessNewsCR y OpenIA

  

* Cristian Leandro | FUNDADOR- Jefe Editor Business News Costa Rica 🇨🇷 | Periodista | Speaker Comunicación Social - Digital | @LinkedIn


 


Cristian Leandro