COSTA RICA | GOBIERNO CORPORATIVO

FIFCO logra meta de ventas por ₡847 mil millones en 2022

FIFCO se acerca a reportar un millón de horas de voluntariado y logró recuperar 119% del plástico puesto en el mercado en Costa Rica.
 |  Cristian Leandro  |  Compañías
Ramón Mendiola, director general de FIFCO | BusinessNewsCR

FIFCO se acerca a reportar un millón de horas de voluntariado y logró recuperar 119% del plástico puesto en el mercado en Costa Rica.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La empresa con operaciones en Costa Rica, Florida Ice Farm and Company, S.A. (FIFCO), presentó a sus accionitas los resultados del período fiscal 2022, con un balance general positivo y sobresale los objetivos alcanzados en su estrategia de diversificación y transformación del negocio mantenida durante dicho periodo.

Dentro del reporte de FIFCO 2022, se destacó la meta en ventas netas por ₡847 mil millones, lo que representa un crecimiento de 13% por encima del año anterior, y una utilidad operativa antes de otros gastos que creció un 8%, alcanzando ₡124 mil millones con relación al 2021.  A su vez, la utilidad neta atribuible a los accionistas creció un 33% para alcanzar los ₡76 mil millones.

FIFCO ha logrado sobrellevar con éxito este año retador, enfocándose en tres prioridades estratégicas como “Fortalecer el negocio en Costa Rica”; “Potenciar la expansión internacional”; y “Evolucionar la cultura ganadora y modelo de Triple Utilidad”.

De acuerdo con el director general de FIFCO, Ramón Mendiola, los resultados económicos positivos se explican por varias razones, entre ellas, las innovaciones en las propuestas de valor, mejoras tecnológicas y la cultura de resiliencia empresarial que ha permitido adaptarse a los cambios para sostener la rentabilidad.

Mendiola destacó que el negocio de hospitalidad tuvo el mayor crecimiento en los resultados consolidados de la compañía en el 2022, ya que, entre otras cosas, se benefició de una recuperación del turismo por la reducción de las restricciones globales sanitarias, lo que les permitió sobreponerse a la volatilidad de los mercados, reportando mayor ocupación en los hoteles, así como ventas inmobiliarias.

Por otra parte, en la industria de bebidas se implementaron mezclas de estrategias comerciales que ayudaron a compensar los aumentos en costos, misma que fue bien recibida por los consumidores frente al aumento inflacionario.  Y la operación de Retail, impactada por el costo en materias primas, logró compensar la situación gracias a una nueva propuesta de valor.

“La compañía continúa atravesando de forma exitosa los efectos y recuperación post pandemia, una situación geopolítica agravada por la guerra en Ucrania, el aumento en materias primas, los desafíos en las cadenas de suministro globales, así como atender las exigencias de consumidores cada vez más conscientes. ¿Cómo logramos la travesía? Gracias a la transformación y la diversificación, e impulsados por un grupo comprometido de colaboradores, quienes, con su compromiso diario e identificación a los valores de la compañía, así como un grupo de líderes y estrategias claras, tradujeron su pasión y empeño en buenos resultados para el negocio”, enfatizó Mendiola.

Los resultados corresponden al periodo fiscal comprendido entre el 1 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2022 en las geografías donde opera FIFCO: Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, México y Estados Unidos.

Recuperamos el 100% del plástico que producimos y un 19% adicional originado por otras empresas. 

Esta entrega de resultados marcó el hito de presentar la estrategia para evolucionar el modelo de Triple Utilidad hacia un nuevo estándar de excelencia en factores de Ambiente, Social y Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), incorporando así, entre otras cosas, las bases para la medición de avances en las nueve metas planteadas conforme a la estrategia de sostenibilidad ESG FIFCO Trasciende, que fue presentada en junio de 2022.

En la reciente publicación del ranking de empresas más responsables, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), FIFCO obtuviera el primer lugar nacional; esto es el resultado de acciones concretas y comprometidas, tales como más de 50.200 horas de voluntariado, un 119% en la recuperación de envases plásticos comercializados y una reducción de 10,61% del contenido de azúcar en su portafolio de productos, como muestra del compromiso de FIFCO con la sostenibilidad. 

FIFCO mantuvo en 2022 resultados de desempeño óptimos de Agua Positiva y Carbono Positivo, gracias a la conservación de zonas protectoras, a las políticas de reducción y mitigación y a las actividades de compensación por encima del consumo.

La empresa mantuvo su condición de producción de cero desechos sólidos en los negocios de bebidas y alimentos en Costa Rica.  Por otro lado, Imperial lanzó su nueva imagen, la cual, al igual que la marca Cristal, incluye el etiquetado ambiental tipo III.

Esto permite a FIFCO rendir cuentas con respecto a la disminución de emisiones de carbono y consumo de agua en el proceso de elaboración de ambos productos.

Durante el 2022, el programa de voluntariado corporativo Elegí Ayudar alcanzó las 50.207 horas de trabajo voluntariado para un acumulado de 996.040 horas, que acercan a FIFCO al hito de 1 millón de horas.

Para este 2023, la empresa de bebidas y alimentos cumple 115 años de trayectoria y consolida sus operaciones en Costa Rica Guatemala, México, El Salvador y Estados Unidos.

Logra atender el mercado desde sus 7 plantas de producción y 15 centros de distribución. Posee 3 divisiones de negocio que incluyen alimentos y bebidas, hospitalidad y retail (ventas al detalle). Exporta a 18 países en todo el mundo y cuenta con un portafolio de más de 1.500 productos.



© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.

Volver arriba