Skip to main content

COSTA RICA | COMERCIO EXTERIOR

Delegación emprenden gira por Alemania y Suiza en busca de atraer más inversiones

La delegación se trasladará a Suiza para tener encuentros empresariales con compañías tales como Nestlé y Roche
 |  Cristian Leandro  |  Economía
Exportaciones de Costa Rica | BusinessNewsCR
En Berlín la delegación participará en un encuentro empresarial con empresas de sectores estratégicos, organizado por la Cámara de Comercio Alemana   Con el objetivo de reunirse con empresas de origen alemán y suizo instaladas en el país, en proceso avanzado de definición de establecimiento y nuevas empresas que conocerán la propuesta de valor de Costa Rica, el Ministro de Comercio Exterior y Presidente de la Junta Directiva de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), Manuel Tovar, ...

En Berlín la delegación participará en un encuentro empresarial con empresas de sectores estratégicos, organizado por la Cámara de Comercio Alemana

 

Con el objetivo de reunirse con empresas de origen alemán y suizo instaladas en el país, en proceso avanzado de definición de establecimiento y nuevas empresas que conocerán la propuesta de valor de Costa Rica, el Ministro de Comercio Exterior y Presidente de la Junta Directiva de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), Manuel Tovar, emprendió una gira de una semana a la que se incorporará el Vicepresidente de la República, Stephan Brunner.

Para Tovar ambos son países clave en cuanto a inversión extranjera e intercambio comercial. Vamos con muy altas expectativas a visitar empresas ya instaladas que podrían anunciar nuevas expansiones, otras que son grandes prospectos, así como compañías que abordaremos por primera vez.

“Esperamos traer buenas noticias para el país muy pronto, como parte de los esfuerzos del sector comercio exterior de diversificar el origen de la inversión en el país y llevarla a todos los rincones de Costa Rica”, explicó el Ministro de Comercio Exterior.

La gira también incluye actividades de promoción de exportaciones, comenzando con la participación en Fruit Logistica, la feria  agrícola más importante de Europa, en la cual participan 16 empresas costarricenses, con el acompañamiento de PROCOMER.

En el evento se exhiben productos tales como piña fresca, yuca, eddoes, taro, jengibre, pipa, caña, camote, chayote, coco, papaya, banano y plátano, además de productos con valor agregado como: piña deshidratada, confitada y con chocolate, harinas gluten free y chips de plátano.

Posteriormente se integrará a la delegación el Vicepresidente Brunner, y juntos sostendrán un encuentro con altos ejecutivos de Bayer, compañía global con presencia en Costa Rica en los sectores de salud, agro y servicios corporativos.

“Esta gira por Alemania y Suiza representa una oportunidad para generar empleos en Costa Rica, tendremos reuniones con gerentes de multinacionales que tienen el interés de invertir y ampliar sus operaciones en territorio nacional; por lo que este esfuerzo es una ventana de oportunidades para la aceleración económica de nuestro país, especialmente en las zonas rurales”, afirmó Brunner.

El lunes se reunirán con el Secretario de Estado del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania, Udo Philipp.

El martes el Vicepresidente y el Ministro participarán en un encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio Alemana,  donde participarán  compañías de sectores estratégicos en áreas tales como manufactura avanzada y liviana, servicios corporativos, agroindustria, infraestructura turística y semiconductores, y se les presentará el país como destino seguro para la inversión.

Finalizada la visita en Alemania,  la delegación  se trasladará a Suiza para tener encuentros empresariales con compañías tales como Nestlé y Roche.

Sebastián Posteraro, gerente país de Nestlé para Costa Rica, explica que Costa Rica es un mercado importante para Nestlé.

“Recibir al señor Vicepresidente Brunner y al Ministro Tovar en nuestro Centro de Investigación en Lausanne será una oportunidad valiosa para intercambiar conocimientos y explorar posibles colaboraciones basadas en soluciones científicas, tales como: agricultura regenerativa, adaptación al cambio climático y empaques sustentables. Además, para conocer la propuesta de valor para atracción de inversión extranjera directa que ofrece actualmente el país”, comentó Posteraro.

Las exportaciones de Costa Rica a  Alemania, la principal economía de la Unión Europea, ascendieron en 2023 a $140 millones mientras que la inversión extranjera directa a 2022 fue de $67 millones. En el caso de Suiza las exportaciones en el año 2023 sumaron $9 millones y la inversión extranjera directa $265 millones al año 2022.

Cristian Leandro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.