Proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de COOPESANTOS, INDER, y la Municipalidad de Acosta. Este martes 5 de abril se entregó el proyecto a las comunidades, y se inició con la colocación de los primeros medidores inteligentes en los hogares.
La cobertura del 100% de las comunidades de Acosta suma importante inversión millonaria, por lo que da solución de servicio eléctrico a familias en las zonas fuera de la zona urbana costarricense
Este martes la Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos (COOPESANTOS R.L.), entregó el proyecto de electrificación a las comunidades de Bajo Pérez y Bajo de Arias de Acosta que viven en zona montañosa y de difícil acceso, cuyos habitantes cocinaban en fogón de leña y se iluminaban con la luz de una vela.
En total, son aproximadamente 128 personas que se beneficiarán de forma directa e indirecta de la construcción de esta red eléctrica. Estas familias se dedican fundamentalmente a los cítricos, hortalizas y ganadería.
El costo total de la construcción fue de ₡126 millones, gracias al aporte económico de COOPESANTOS R.L., INDER, y la Municipalidad de Acosta. Del total COOPESANTOS R.L. brindó ₡48.2 millones. El proyecto consistió en la construcción de un ramal de distribución de energía eléctrica y la instalación de iluminación pública.
Mario Patricio Solís Solís, gerente general de COOPESANTOS R.L. señaló que durante la etapa de construcción del proyecto, se colocaron lámparas públicas y se contemplaron criterios ambientales como la instalación de equipos para blindar ciertos tramos de la red susceptibles al contacto con la vida silvestre, y que ayudan a mantener la continuidad del servicio eléctrico en una zona alejada como lo es esta.
“En Coopesantos estamos muy satisfechos de llevar el servicio eléctrico a familias que habitan en comunidades muy alejadas del cantón de Acosta. Estamos seguros que este esfuerzo conjunto traerá muchos beneficios para mejorarles la calidad vida, para el estudio y el desarrollo de las actividades económicas propias de la zona”, indicó Solís.
Luis Diego Aguilar, presidente ejecutivo del INDER, Luis Diego Aguilar, indicó que el trabajo articulado entre actores territoriales es fundamental para el desarrollo de iniciativas de alto impacto, sin las cuales los vecinos tendrían que esperar años para ver obras concluidas.
Aguilar agrega que, en el caso de COOPESANTOS y el INDER, ambas instituciones invirtieron en el último año más de ₡1400 millones en proyectos de electrificación e internet para el beneficio de aproximadamente unas 12 mil personas”.
La construcción de las obras estuvo a cargo de COOPESANTOS R.L., quien además será el encargado de brindar el servicio eléctrico en esa región, mediante la administración de la red eléctrica.
Los poblados de Bajo Arias y Bajo Pérez, se ubican, aproximadamente, a 90 minutos de distancia del cantón de Acosta, y sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y ganadería.
Precisamente, la entrega oficial de este proyecto, permitirá a los habitantes de estos poblados realizar algo tan cotidiano para muchos como encender la luz y mantener los alimentos frescos en una refrigeradora.
Mayela Esquivel Bermúdez, una de las vecinas beneficiarias, comentó que para ellos este proyecto representa mucho en el desarrollo de las comunidades, principalmente en aumentar la calidad de vida y el desarrollo de oportunidades de emprender.
“Recuerdo que antes, cuando los niños se enfermaban y había que salir en la noche, no se observaba nada, porque con una candela era muy difícil alumbrarse. Fueron años muy difíciles. Ahora que está la luz es otra cosa. También antes comprábamos pollo o carne y teníamos que gastarlo todo de una vez porque se ponía malo. Ahora ya podemos guardarlo en la refrigeradora para comerlo otro día. Hoy por hoy tenemos luz y ya no se lo debemos envidiar a otras comunidades”, contó Bermúdez.
Con la cobertura eléctrica en la zona inicia un proceso de reactivación de la economía local, con propuestas de negocios en suministros agrícolas, entre otras.
Por su parte, el joven Anthony Cascante, añadió que muchas familias de las comunidades han esperado la llegada de la electricidad por muchos años.
“Tenemos un proyecto de pollos de engorde. Iniciamos este proyecto en la época sin luz y hemos visto mucho el cambio. Antes los pollitos duraban 3 meses para empollar ahora con luz en mes y medio ya están casi para la venta. También vivimos en una zona muy caliente y ahora con la electricidad podemos tomarnos un refresco o agua fría y no caliente como sucedía antes. Esta inversión representa mucho, más para un pueblo como nosotros que estamos tan alejados del centro del cantón. Lo que hace Coopesantos es muy importante para que llegue este proyecto a nuestras comunidades”, afirmó Cascante.
Eduardo Navarro, presidente del Consejo de Administración de COOPESANTOS R.L., señaló que desde la fundación de la Cooperativa se realizan proyectos de avance de cobertura y de servicios que permita el avance en la cobertura al 100% en el indicador nacional.
“Hemos hecho grandes esfuerzos a lo largo de toda la zona de concesión para que la electricidad llegue a todos los rincones y así poder cumplir con la misión de la Cooperativa de llevar progreso y bienestar a todos los habitantes de los nueve cantones que atendemos. Con el compromiso solidario de siempre y con el apoyo de los aliados, hoy, damos un paso más para hacer efectiva nuestra misión”, indicó Navarro.
El mantenimiento general de la red seguirá a cargo de COOPESANTOS, quien sirve de electricidad a los cantones de Dota, Tarrazú, León Cortés, Acosta, Mora, Aserrí, Desamparados, Cartago Central y El Guarco, desde hace 57 años.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.