En el 4to Aniversario

ecoins empuja plan de economía circular

La plataforma de educación e incentivos ya opera en 5 países (Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Colombia y Perú) y pronto en El Salvador, Honduras, Panamá y Argentina, y ha evitado la emisión de más de 6.000 toneladas de CO2 y recuperado más de 5.200 toneladas de material revalorizable.
 |  Cristian Leandro  |  Energía
BusinessNewsCR

La plataforma de educación e incentivos ya opera en 5 países (Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Colombia y Perú) y pronto en El Salvador, Honduras,  Panamá y Argentina, y ha evitado la emisión de más de 6.000 toneladas de CO2 y recuperado más de 5.200 toneladas de material revalorizable.

La empresa ecoins celebra este mes su cuarto aniversario persiguiendo una de las agendas más ambiciosas del mundo productivo: cambiar el modelo de la economía lineal por un modelo circular, más cíclico y regenerativo, uno que establezca una dinámica de producción más sostenible y equilibrada.

El programa ecoins hace uso inteligente de los recursos, por un lado, la fuente material representada por los residuos valorizables que el programa ayuda a recuperar para reincorporarlos al ciclo productivo y, por el otro, una energía más intangible, la energía de la comunicación y las alianzas para sensibilizar a la población acerca de la sostenibilidad y establecer sinergias con empresas privadas y el gobierno para implementar los principios de la economía circular.

Karla Chaves, co fundadora y Directora de ecoins, explica de que la empresa está frente a un contexto social ambiental y económico que exige mayor responsabilidad empresarial y ciudadana. 

Agrega además el contexto empuja a las organizaciones a elevar la ambición por innovar y aprovechar todos los recursos materiales y energéticos, no sólo en términos de nuevas oportunidades de negocio, sino, respondiendo a las urgencias de la crisis climática y la agenda mundial de descarbonización.

“La región latinoamericana puede beneficiarse enormemente de los procesos de economía circular y dejar de ser un proveedor materias primas vírgenes para convertirse en un proveedor de innovación y materiales provenientes de ciclos regenerativos, de esta forma, mientras se crean nuevos empleos, se protegen los entornos naturales y su biodiversidad.  Como indica Ellen Macarthur, si no cambiamos la economía, no podremos mejorar el clima”, detalla la co fundadora.

Tras expandir su horizonte para convertirse en un programa latinoamericano que incluye a Nicaragua, Guatemala, Colombia y Perú, ecoins ha llegado a casi 100 mil suscriptores directos y más de 115.000 seguidores en redes sociales. 

Esta aceptación pública también se ha manifestado con el establecimiento de relaciones con más de 200 empresas privadas (grandes empresas productoras, recicladores y emprendedores) y más de 100 gobiernos locales aliados del programa.

Pero los datos que mejor hablan del impacto ambiental de ecoins son las 6.200 Toneladas de CO2 evitadas por la acción del programa y las 5.300 toneladas de material revalorizable recuperado a través de su red de aliados en la región.

La empresa abre el proceso para inscribirse al programa en el enlace: https://costarica.ecoinsapp.eco/RegistroEcofan a fin de empezar a separar, ganar y canjear puntos por su material valorizable, ordinario o de manejo especial, recuperado. Por el mes de aniversario se han sumado muchas promociones especiales de marcas como Banco Nacional, Automercado, Rosti, Nutrivida, entre otros (ver https://costarica.ecoinsapp.eco/Administrador/Canjear)

Ecoins es un emprendimiento de Costa Rica que inició operaciones en el 2018 y ofrece educación, incentivos y genera alianzas público-privadas para fortalecer el consumo responsable y la recuperación de residuos y transicionar hacia la economía circular.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


More Coverage

Según el PLN: Cancillería tendrá un papel conjunto en planes de comercio exterior

Agrupación verdiblanca anuncia nuevas estrategias dentro de los planes de comercio exterior y la diplomática Las embajadas costarricenses podrían tener una mayor participación en los planes de comercio exterior. Los ojos estarán centrados en la región de la Unión Europea y Asia; además a nivel d...

GENOMMA LAB lanza su propuesta sustentable en México, Chile y Costa Rica

Su empaque 100% reciclado y reciclable, además de ser neutral en su huella de carbono, lo convierte en un referente de esta compañía comprometida con el cuidado del medio ambiente

MATRA es Empresa Carbono Neutral

Inversiones en gestiones del consumo de combustible y del consumo de energía eléctrica impactaron significativamente en la reducción de la huella de carbono.


© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.

Volver arriba