Evento se dará el 24 y 25 de noviembre. Taller contará con la participación de invitados internacionales y referentes regionales de Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, entre otros.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con el fin de aplicar modelos de producción que permitan el crecimiento socioeconómico pero garantizando el bienestar ambiental con la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, Costa Rica se propone un nuevo hito como referente ambiental internacional: desarrollar la primera política pública de economía circular de la región.
Para este fin, se invita a todas las organizaciones y personas interesadas a ser parte del taller Políticas Públicas en Economía Circular: Una nueva visión sobre la gestión de los recursos, los modelos de negocio y la prevención de los residuos marinos, que se desarrollará en el Hotel Barceló San José Palacio, para lo cual solo debe de inscribirse en el siguiente formulario.
“Costa Rica tiene una tradición histórica en políticas ambientales que hoy nos permiten dar un paso adelante que es la implementación de una política y una estrategia de economía circular. Lo cual en pocas palabras nos permitiría trazar una rutas de producción y trabajo en el que los valores y la conciencia ecológica estén en cada etapa para garantizarnos consumos más conscientes y armoniosos con el ambiente“, comentó Daira Gómez, directora ejecutiva de la Fundación Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (CEGESTI)
El evento contará con ponencias de invitados e invitadas internacionales de instancias como la Oficina de la Implementación Legislativa y Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, la Coordinación de Asuntos Ambientales de Cancillería y el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, el Ministerio de Desarrollo Regional del Brasil, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, entre otros.
Además habrá espacios para la exposición de modelos de negocio en economía circular y responsabilidad extendida del productor, el rol de las municipalidades, prevención de residuos marinos, entre otros.
El taller es apoyado y acompañado por el Ministerio de Salud, así como por el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, los cuales promoverán la construcción y redacción de la política pública con acompañamiento de los sectores ambientalistas, academia, empresariado y sector civil.
El taller de dos días es organizado por el proyecto PROMAR, y sus socios ejecutores Adelphi consultores, CEGESTI, Abrelpe, Parley, Socya con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, Y persigue tres objetivos:
Los organizadores del evento aseguran que la actividad es para todo público y cuenta con un cupo de 100 personas, por lo que se les pide inscribirse en el siguiente formulario https://forms.gle/4MQVAumTqbNQKJeM8
Para conocer más detalles de la agenda del taller puede consultar la dirección https://www.cegesti.org/promar/TallerEC2022/Agenda.pdf
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.