“Reina la cautela” – así amanece el mercado

Las bolsas mundiales se pausan cerca de máximos de cinco meses

En las materias primas, los precios del petróleo no mostraban cambios, mientras que el oro cedía un 0,5%, a 1.928 dólares la onza, tras haber tocado en la víspera su cota más elevada en nueve meses.
 |  Staff BusinessNewscr / Rauters  |  Economía
BusinessNewsCR

En las materias primas, los precios del petróleo no mostraban cambios, mientras que el oro cedía un 0,5%, a 1.928 dólares la onza, tras haber tocado en la víspera su cota más elevada en nueve meses.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Solo hay que abrir los reportes de las principales bolsas del mundo, la palabra cautela es lo que reina en cada una de las informaciones. El 2023 no trae tranquilidad, todo lo contrario, la incertidumbre camina por los pasillos de los banco centrales, mientras se busca una nueva postura para contener la inflación.

Se habla de una pausa, un comportamiento que no se ve desde mucho tiempo y que tiene hoy significa un balde de agua helada para quienes se mostraron optimistas durante el Foro Económico Mundial, en Davos.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?

Para dar respuesta a esta pregunta, se parte de la información de esta mañana, ya que las bolsas mundiales se pausaban el miércoles cerca de máximos de cinco meses, ya que los indicios de que los bancos centrales podrían tener que seguir subiendo las tasas de interés durante más tiempo frenaban el reciente optimismo sobre un pronto fin al agresivo endurecimiento monetario de los bancos centrales.

Los economistas explican que las posturas de los bancos centrales es la medida para frenar la inflación, empero, coinciden en que la medida es un golpe a la economía. Se viene una recesión y ya los países de economías abiertas comienzan ajustar sus números internos.

Haciendo un recorrido a nivel internacional, Reuter informa que, por ejemplo el dólar australiano ganaba más de un 0,7%, tocando su nivel más alto en más de cinco meses, después de que los datos de inflación del último trimestre, que alcanzaron un máximo de 33 años del 7,8%, reforzaron la idea de que el Banco de la Reserva de Australia volverá a subir las tasas el mes que viene.

Otro reporte importante, viene desde el banco central de Canadá vuelva a elevar las tasas más tarde en el día, y los datos recientes respaldan las expectativas de un nuevo alza.

Mientras tanto en Europa, continúa susurrando “recesión” a pesar que economías como la alemana anunciaba un comportamiento positivo, empero, los mercados bursátiles se mostraban deslucidos y el índice paneuropeo STOXX 600 perdía un 0,8%, tocando mínimos de casi dos semanas. Los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura a la baja.

EL MUNDO

A escala mundial, las acciones han registrado fuertes avances este año tras la caída de 2022, debido a expectativas de que la inflación haya tocado techo y los aumentos de tasas se vayan a reducir de forma progresiva.

Ennio Rodríguez, economista costarricense y presidente del Colegio de Ciencias Económicas en ese país, explicó que China podrí convertirse en la locomotora esperaba, empero, eso no sería hasta inicios del segundo semestre de 2023.

El suspiro de alivio viene del anuncio de que el fin de los controles por el COVID en China significa en la reapertura de sus fronteras, lo que han impulsado aún más el ánimo de los inversores.

Por otro lado, REUTERS informa que, el índice de acciones mundiales de MSCI, que ha mejorado más de un 6% este mes, operaba estable el miércoles, cerca de máximos de cinco meses.

*"Nuestra opinión es que el movimiento de los activos de riesgo es exagerado", dijo Guy Miller, estratega jefe de mercado de Zurich Insurance (SIX:ZURN) Group. "En términos generales, el problema que tenemos es que las condiciones económicas están empeorando y los datos que estamos viendo apuntan en esa dirección".

El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón operaba en máximos de siete meses. Se suma que, el volumen de negociación fue bajo, ya que los mercados chino y taiwanés seguían cerrados por las fiestas del Año Nuevo Lunar.

Además, en los mercados de divisas, el dólar australiano subía a 0,7123 dólares tras los últimos datos de inflación. La moneda australiana ha subido casi un 2% esta semana y está a punto de registrar su mayor mejora semanal en más de dos meses. El euro cotizaba estable en torno a los 1,0887 dólares, por debajo de los máximos de los últimos nueve meses. El dólar neozelandés declinaba después de que Nueva Zelanda informó de una inflación anual del 7,2% en el cuarto trimestre, por debajo de la previsión del 7,5% del banco central.

En las materias primas, los precios del petróleo no mostraban cambios, mientras que el oro cedía un 0,5%, a 1.928 dólares la onza, tras haber tocado en la víspera su cota más elevada en nueve meses.

Fuente de datos: REUTERS – (Reporte adicional de Anshuman Daga en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)



© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.

Volver arriba