COSTA RICA | ECONOMÍA

BCCR disminuye en 50 p.b. la Tasa de Política Monetaria TPM

La inflación ha disminuido de manera significativa, principalmente en la medida de febrero donde la variación interanual alcanzó un 5.6%.
 |  Cristian Leandro  |  Economía
BusinessNewsCR

La inflación ha disminuido de manera significativa, principalmente en la medida de febrero donde la variación interanual alcanzó un 5.6%.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El Banco Central de Costa Rica presentó su nueva postura de reducción en su Política Monetaria. La junta directiva del jerarca financiero acordó reducir el nivel de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base (p.b.), para ubicarla en 8,50%.

Esto significó nuevos ajustes dentro del mercado financiero y continua evaluación el comportamiento reciente de la inflación, el de sus pronósticos y de sus determinantes macroeconómicos, así como el entorno macroeconómico actual y las perspectivas sobre su evolución durante el horizonte de la programación. Es por esta razón que se afirma que el Banco Central conduce su política monetaria de manera prospectiva.

Pablo González, analista económico, y Emmanuel Agüero, gestor de Inversiones, ambos de Mercado de Valores de Costa Rica publicaron un informe relacionado con el nuevo anuncio del Banco Central.

El informe recuerda que, en diciembre del 2021 el Banco Central optó por una política monetaria cada vez más contractiva que hiciera frente al aumento observado en la inflación; en ese periodo aumentó su tasa de referencia, la TPM, en 875 p.b. hasta ubicarla en 9%.

En la reunión de que tuvo su Junta Directiva en enero anterior, se discutió la necesidad de pausar los aumentos para analizar el efecto que tuvo esa decisión de política y para la reunión del 15 de marzo se optó por disminuir la TPM ante el cambio observado en algunos determinantes.

La inflación ha disminuido de manera significativa, principalmente en la medida de febrero donde la variación interanual alcanzó un 5.6%.

Esto es explicado por la disminución en los precios de las gasolinas, así como por la moderación en los precios de algunos alimentos e insumos agrícolas.

"Si eliminamos estas dos divisiones, transportes y alimentos, la inflación se ubicaría en 1.9% dentro del rango meta del BCCR. Estos productos tienen un efecto sobre la inflación en dos vías, la primera porque el precio de importación es menor y la segunda debido a que el tipo de cambio se ha apreciado, el precio interno colonizado también cae", indica el informe de los expertos.

Además, se observa que disminuye la cantidad de bienes que aumentan de precio en cada lectura de la inflación. En efecto, se el índice de difusión del IPC alcanzó valores acordes con los promedios históricos luego de que en el pico del proceso inflacionario más del 70% de los artículos que conforman la canasta del IPC aumentaran de precio.

El escenario base de las proyecciones de Mercado de Valores involucran una inflación que paulatinamente irá acercándose al rango meta, por tanto, también es de esperar que la TPM disminuya.

"Nuestra perspectiva para la tasa de referencia es que se ubique en 4.5% para finales del 2023, con un rango de tolerancia de ±1%. Esta baja en la tasa de política da inicio al ciclo de disminuciones en las tasas de interés en colones", detalla el docuemento de ambos expertos de Mercado de Valores de Costa Rica.

DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA

La Junta Directiva del BCCR decidió disminuir la tasa de política monetaria a 8.50%, una disminución de 50 p.b. El movimiento a la baja es acorde con el escenario base de las perspectivas de Mercado de Valores. Entre los justificantes se encuentran:

✓ En el ámbito internacional la inflación en algunos países ha disminuido, lo que ha llevado a los bancos centrales a pausar o disminuir el ritmo de subida de sus tasas de política

✓ En el ámbito nacional, la inflación general y subyacentes han disminuido en febrero alcanzando 5.6% y 4.8% respectivamente.

✓ La inflación se encuentra con una senda decreciente hacia la meta.

✓ Los choques de oferta externos han mermado el impacto sobre los precios internos; asimismo, los precios al productor se han moderado sustancialmente lo que supone

menos presión en el traspaso hacia los precios de consumo.

✓ El moderado dinamismo en la producción no generaría presiones inflacionarias.

Fuente: Mercado de Valores con datos del INEC

 

 

 



© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.

Volver arriba