A pesar del repunte en las exportaciones de Costa Rica en 2021, los empresarios dan a conocer la agenda de competitividad necesaria para una reactivación del sector.
Exportadores de Costa Rica presentaron este jueves la agenda de competitividad que, a criterio del sector son varios puntos de inversión urgentes para el desarrollo de la oferta costarricense. Este sería el tercer año consecutivo de que la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) presenta un documento que luego se hace de conocimiento al Poder ejecutivo.
En el 2019, CADEXCO informó que, pese al crecimiento del 9%, no se logró la meta exportadora del 12% ($11 mil millones), resultado que se le atribuyó a temas relacionados con la baja inversión en materia de infraestructura, la huelga nacional, el fenómeno del niño, entre otros.
Dentro de los temas puntuales están los proyectos de ampliación de la ruta 32 y del puerto de Caldera (a criterio de los exportadores dicho puerto llega a su tope de gestión).
Los exportadores insisten que, los principales retos están en la formalización en acuerdos que, durante las dos administraciones de Acción Ciudadana no se incluyeron en la agenda del comercio exterior costarricense, como: la incorporación de Costa Rica a la Alianza del Pacífico y la lenta aplicación del acuerdo de facilitación comercial.
Laura Bonilla, exportadora y presidenta de CADEXCO, tiene una activa participación en el equipo económico de Liberación Nacional, y en conferencia de prensa aseguró que el reto del próximo gobierno debe estar centrado en acelerar los procesos que mejoren el indicador de competitividad.
Bonilla también agrego que, otras medidas país deben estar enfocadas en aumentar la estrategia de inteligencia comercial, mediante un acompañamiento constante a la pequeña y mediana empresa exportadora.
“Solicitamos y exigimos a los partidos políticos, la consideración de estas necesidades y su inclusión en sus planes de gobierno para llegar a ser el país más competitivo en América Latina”, dijo Bonilla.
En el acumulado de enero a octubre de este 2021, las exportaciones de Costa Rica alcanzaron una cifra récord de $12.088 millones, lo que representa un crecimiento de 26% o $2.514 millones más en relación con el mismo periodo del 2020.
Para los expertos y empresarios del comercio exterior existen retos puntuales para Costa Rica en el 2022, a pesar de que existen dificultades a nivel internacional, para los analistas globales existe altas posibilidades para las exportaciones del país en los mercados estratégicos y aquellos que no son los tradicionales.
Para Mónica Araya, expresidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) y analista comercial, el comercio exterior costarricense tiene la oportunidad de aplicar los acuerdos comerciales (Tratados de Libre Comercio) y echar mano al Acuerdo de Facilitación, firmado por el país hace cinco años.
“Tenemos la legislación y los instrumentos país para que el comercio exterior costarricense pueda sacar provecho de la actual crisis de contenedores. Como, fortalecimiento los acuerdos con mercados cercano; la región centroamericana, México y por su puesto Estados Unidos”, asegura Araya.
Sumado a este criterio, en una actividad organizada por CADEXCO, Anabel González, ex ministra de comercio exterior de Costa Rica y Directora General Adjunta de la Organización Mundial del Comercio, asegura que existe alta expectativa para el comercio exterior mundial en 2021-2022.
“Estimaciones de la OMC las exportaciones de mercancías mundiales van a crecer en un 10,8%. Es un incremento significativo con relación al año anterior. Para el próximo año se estima un crecimiento de un 4,7%”, aseguró González.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.