• Home
  • Política
  • Economía
  • COSTA RICA ROMPE RÉCORD EN EXPORTACIONES DE BIENES A NOVIEMBRE DE ESTE AÑO CON $13.316 MILLONES

Exportaciones costarricenses

COSTA RICA ROMPE RÉCORD EN EXPORTACIONES DE BIENES A NOVIEMBRE DE ESTE AÑO CON $13.316 MILLONES

Exportaciones de empresas en regiones de la periferia sumaron $3.128 millones. Por 11° mes consecutivo, crecen todas las regiones de destino del país.
 |  Cristian Leandro  |  Economía
BusinessNewsCR

Exportaciones de empresas en regiones de la periferia sumaron $3.128 millones. Por 11° mes consecutivo, crecen todas las regiones de destino del país.

Las exportaciones de bienes de Costa Rica acumuladas a noviembre de este 2021 sumaron $13.316 millones, un 25% más que en el mismo periodo del 2020. Con esta cifra, el país rompe nuevamente un récord en las exportaciones de bienes.

Segun datos de Costa Rica, este récord se presenta gracias a que todos los sectores presentan un desempeño positivo, la mayoría de ellos crece a doble dígito.

Equipo de precisión y médico –sector que lidera las exportaciones de bienes de Costa Rica con una participación de 36%– presenta un crecimiento de +36% llegando a la cifra de $4.786 millones, el sector agrícola crece un 6% y suma $2.779 millones en envíos al exterior. La industria alimentaria incrementó sus exportaciones en +26%, químico farmacéutico +9%, eléctrica y electrónica +40%, metalmecánica +69%, plástico +27%, pecuario y pesca +9% y caucho +33%.

Las estadísticas, reveladas esta mañana por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), destacan que $3.128 millones fueron exportados desde las empresas en regiones de la periferia de nuestro país.

“Nos alegra mucho el crecimiento que estamos experimentando en las exportaciones de bienes durante el 2021. El crecimiento es extraordinario aun cuando comparamos con años pre-pandemia. Muy valioso que además de la industria médica, eléctrica y electrónica, sectores tradicionales como el agrícola y pecuario y pesca, estén generando números positivos. Estos datos, además, nos comprometen a seguir trabajando de forma articulada con otras instituciones y con el sector privado para llevar más desarrollo a las zonas fuera de GAM, a través de los programas de encadenamientos, de generación de nueva oferta exportadora y de Descubre que ayudan a crear mejores condiciones para el desarrollo económico de estas regiones”, afirmó Andrés Valenciano Yamuni, ministro de Comercio Exterior y presidente de la Junta Directiva de PROCOMER.

Por su parte, Pedro Beirute, gerente general de PROCOMER, , agregó que la amplia plataforma comercial que tiene el país, no solo se pueden ver cifras positivas en un año que tuvo muchos retos, sino que vemos diversidad en la oferta exportable y en los destinos de exportación.

Incluso, el crecimiento que estamos experimentando a nivel general este año es mayor a los que se presentaron en años prepandemia, como el 2017 (+8%), 2018 (+6%) y 2019 (+2%)”.

Por 11° mes consecutivo, las regiones de destino de la oferta exportable costarricense presentan crecimiento, todas a doble dígito. América del Norte, principal región para las exportaciones nacionales crece en un 26%, América Central un 27%, el Caribe un 29%, América del Sur un 59%, Europa un 16% y Asia un 27%.

DESGLOSE DE EXPORTACIONES DE LOS PRINCIPALES SECTORES

Equipo de precisión y médico ve dinamizadas sus exportaciones por productos como otros dispositivos de uso médico (+40%), agujas y catéteres (+42%) y prótesis de uso médico (+51%), según datos oficiales.

Por su parte, el sector agrícola –segundo sector en importancia con una participación de 21% del total– repunta por bienes como piña (+13%), frutas congeladas (+43%) y plantas ornamentales (+31%). Otros productos agrícolas no tradicionales que aportan al crecimiento del sector son: chayote (+14%), mangos (+49%), cocos (+146%), piñas secas (+33%), papaya (+108%) y plátano (+103%); así como algunos tubérculos como yuca (+3%), tiquisque (+41%) y yampí (+168%).

La industria alimentaria, que representa un 14% de las exportaciones de bienes y se coloca como en tercero en importancia, incrementa sus exportaciones por jarabes y concentrados para gaseosas (+36%), aceite de palma (+38%) y jugos y concentrados de frutas (+31%).

El cuarto sector exportador de Costa Rica, químico farmacéutico, que representa el 6% de las exportaciones de bienes, crece por bienes como pinturas y barnices (+33%), antisueros (+7%) y medicamentos (+6%).

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 


More Coverage

Turismo logra el 40% del total que recibía antes del COVID-19

Datos oficiales destacan que la mayor cantidad de turistas que han visitado Costa Rica en 2021 provienen de Norteamérica con 794.645, seguido por Europa con 172.790 y otras regiones.

Exportaciones crecerán 4,7% en el 2022 ¿cuál es el reto país?

Expectativas son positivas para Costa Rica pese a la crisis proveniente de la escasez de contenedores que afecta al comercio internacional Para los expertos y empresarios del comercio exterior existen retos puntuales para Costa Rica en el 2022, a pesar de que existen dificultades a nivel interna...

Economía naranja logra compromiso de candidatos presidenciales

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. La economía artística o naranja se está convirtiendo una de las propuestas costarricenses dentro de su menú del comercio exterior. Es por eso que el sector buscó un compromiso y que la próxima administración de gobierno inyecte más apoyo económico. La industria ...

Costa Rica perdió $1.160 millones de ingresos fiscales, ¿cuál fue la razón?

Incumplimientos en agenda de comercio exterior genera perdida millonaria que hoy bajaría impacto en la crisis fiscal. Cerca de cinco años Costa Rica, después de formalizar el acuerdo internacional de comercio exterior, no ha cumplido en su aplicación. La negativa del gobierno actual está signifi...


© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.

Volver arriba