El COVID-19 salvó la golpeada imagen presidencial

El COVID-19 salvó la golpeada imagen presidencial, al menos por un momento

El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha tenido mala calificación por parte de los costarricenses en casi toda su gestión. A seis meses para concluir sus labores, este es uno de los gobiernos más complejo de los últimos años.
 |  Super Admin  |  Estado y Justicia
Carlo Alvarado, presidente de Costa Rica, está a seis meses de concluir su administración.

El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha tenido mala calificación por parte de los costarricenses en casi toda su gestión. A seis meses para concluir sus labores, este es uno de los gobiernos más complejo de los últimos años.

“El tema de la popularidad es secundario. Mi trabajo es resolver, aunque hallan planteamientos que generen incomodidad”, fueron las palabras del mandatario costarricense, Carlos Alvarado, un año después de asumir la presidencia de Costa Rica.

En toda su gestión, el presidente costarricense no logró mejorar la percepción general, pese a que las medidas para combatir el COVID-19 le dieron un respiro en 2020.

Las razones que rodean la mala imagen de Alvarado son diversas, a pesar que tiene logros que también son aprobados por los costarricenses.

El impacto de la pandemia a inicios de marzo 2020 y las políticas impulsadas a nivel sanitario llegaron a rescatar al mandatario, en un momento de su peor crisis política.

Sin embargo, esa aprobación fue bajando conforme pasaron los meses, ante el impacto del desempleo y su comportamiento ascendente en gran parte del 2020.

La poca efectividad de su liderazgo y dualidades en los discursos del oficialismo durante la pandemia, UPAD, caso La Cochinilla, la lenta recuperación de la economía, se convirtieron en los elementos de combustión que consume la imagen de Alvarado.

En agosto de 2019 – poco más de un año de gestión – el Centro de investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP), publicó que, el 60% de los costarricenses tienen opiniones desfavorables hacia el mandatario.

Para ese momento, la actividad económica de Costa Rica registró una significativa desaceleración, con una tasa de crecimiento estimada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) del 1,8% (frente a un 2,6% en 2018).

Por otro lado, en el último trimestre de 2019, la tasa de desempleo fue 12,4 % aportando a la caída de la popularidad del presidente tico.

2020, UN NUEVO ESCÁNDALO

El año es recibido con un nuevo escándalo que golpeó la Casa Presidencial de Carlos Alvarado. La Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), surge como el motivo que llevó a la fiscalía costarricense incautar computadoras y hasta el móvil del presidente tico.

Para ese momento, el 60% de los ticos sostenían los criterios negativos contra el mandatario Alvarado y su gobierno.

Pero el mundo tenía otra preocupación, el COVID-19 generaba 700 muertes por el virus en Italia y 850 en España, afectado el comercio internacional y generando una creciente especulaciones en los mercados.

El 19 de marzo, el gobierno costarricense, anuncio las primeras medidas sanitarias para contener el disparo de contagios por COVID-19, las cuales se sostuvo hasta junio 2020, cuando se dio la primera muerte por el virus.

El estudio del CIEP detalló en abril que, 65 de cada 100 costarricenses se mostraron con criterio favorable hacia la figura del mandatario, esto porque 9 de cada 10 estuvieron de acuerdo con las medidas sanitarias.

La percepción favorable duró pocos meses, Alvarado no pudo quitarse la sombra de la UPAD y los desaciertos económicos en casi dos años de mandato.

Al cierre de 2020, el rechazo al gobierno sube a 66%, el más alto en esta administración y el segundo desde 2013, según detalla el estudio de la UCR.

DESEMPLEO LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN

La presente información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), se detalla que la tasa de desempleo nacional fue de 17,4 %, al compararla con el mismo trimestre del año anterior, se redujo en 7,0 p.p. para el total país.

Al compararlas con el mismo trimestre del año anterior, se redujo en 7,0 p.p. para el total país; se presentó una disminución de 7,6 p.p. para los hombres y de 6,4 p.p. para las mujeres, estas variaciones son estadísticamente significativas.

A pesar del crecimiento en las muertes por COVID-19 y que se reinstalaran las medidas sanitarias, entre ellas la restricción vehicular, no aleja a que la población costarricense este preocupada por el desempleo.

El CIEP detalló este mes de setiembre (2021), que 32,5% de los costarricenses se muestran preocupados por la poca oportunidad en materia de nuevos puestos de trabajo, y el 19,6% por la economía.

El CIEP-UCR detalla en su reciente estudio que, el 8,5% de costarricenses, consultados para la investigación, indicaron que su principal preocupación es el covid-19.

La principal conclusión, alrededor de la imagen del Presidentes, es que las valoraciones positivas que se realizan en torno a su gestión se ha reducido en la actual medición.

La opinión positiva sobre la gestión pasó de 25% en abril anterior, a 20% para agosto. Además, aumentaron las opiniones negativas, mientras que en abril anterior tenía un 53% de valoración negativa, porcentaje que aumentó a un 58% para agosto.

ASÍ OPINAN

“Señor presidente, quítese la venda de los ojos, deje de esconderse de los costarricenses y de la prensa, y asuma su liderazgo, de usted depende que a este país vuelva a la luz, la paz y el entusiasmo, de lo contrario le ruego a dios, que estos 7 meses pasen rápido, para que venga alguien mejor, que sí pueda reparar lo que usted ha devastado” - Franggi Nicolás, diputada PLN.

 

“¿Por qué tanto brinco si el piso está parejo? El Presidente de la República ha dicho y con absoluta claridad es que él seguirá haciendo lo que hay que hacer, en la perspectiva de atender dos grandes problemas: el saneamiento de las finanzas pública y la emergencia sanitaria” - Víctor Morales, diputado oficialista

 

“La deslegitimación política de Alvarado toca fondo y cae al abismo de la desacreditación presidencial nunca antes dada en la vida republicana costarricense" - Albino Vargas, ANEP. La Republica

 



© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.

Volver arriba