El gobierno costarricense anuncia que no será obligatorio el uso de pase electrónico del código QR. La decisión cubre el sector del turismo y continua el uso de mascarillas y la aplicación de protocolos de higiene.
Las autoridades de salud de Costa Rica anunció este martes que las actividades podrán realizarse con el 100% de aforo, incluido el sector turístico.
El comunicado del gobierno de Costa Rica explica que se busca acelerar el retorno a la “normalidad” con la habilitación del aforo completo para actividades deportivas, académicas, discotecas, bares y restaurantes a partir de este martes, en momentos en que la cuarta ola de contagios va en franco declive.
Desde este martes, las actividades deportivas, culturales, académicas y empresariales, así como las discotecas, bares, clubes nocturnos, restaurantes tiendas, cines y teatros, podrán operar al 100 % de su aforo con el requisito de pedir a los clientes el código QR que certifica el estado de su vacunación completa contra la covid-19.
Anteriormente, estos establecimientos tenían aforos permitidos de entre 50 % y 80 % con el código QR. Los locales que no soliciten ese código a partir de este martes deberán operar al 50 % de su capacidad.
Esta es una de las principales medidas de desescalada anunciadas por el Gobierno, junto con la que entrará a regir el 7 de marzo que consiste en la eliminación de la prohibición a la circulación de vehículos, que en la actualidad está vigente entre las 00.00 y las 5.00 horas todos los días en todo el país.
Con estas acciones Costa Rica vuelve prácticamente a la normalidad de sus actividades tras dos años de medidas restrictivas que se endurecían y flexibilizaban de acuerdo con el momento epidemiológico.
En la actualidad Costa Rica se encuentra en un descenso de la cuarta ola de contagios, la cual comenzó en enero a causa de la variante ómicron y que provocó cifras récords de casos diarios pero que no llego a saturar los hospitales debido, según las autoridades, al alto porcentaje de personas vacunadas.
Los datos oficiales del Ministerio de Salud, indican que en la semana epidemiológica 8, que abarcó del 20 al 26 de febrero, hubo 18.137 casos de covid-19, lo que representa una caída del 26,7 % en comparación con la semana previa cuando el número fue de 24.762 casos.
En lo que respecta a fallecimientos, en la semana del 20 al 26 de febrero se sumaron 107 decesos, mientras que en la anterior la cifra llegó a 122 muertes, para una disminución del 12,3%.
Este martes, las autoridades contabilizaron 2.203 casos nuevos, 10 fallecimientos y se mantienen 885 personas hospitalizadas, de las cuales 116 están en unidades de cuidados intensivos.En total, Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, acumula 809.131 casos de covid-19 y 8.047 fallecidos a lo largo de la pandemia.
En cuanto a la vacunación, se han aplicado en total 9.349.535 vacunas. La cobertura con primeras dosis alcanza el 87,4 % de la población total del país; con segundas dosis el 79,7 % y con terceras el 27,6%.
AUMENTA LA LLEGADA DE VACUNAS
Los equipos vacunadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) han aplicado 9 349 535 dosis de la vacuna contra la covid-19; esto según los registros del Sistema Integrado de Vacunas (SIVA) con corte al lunes 28 de febrero.
Según explicaron las doctoras Leandra Abarca Gómez y Diana Paniagua Hidalgo de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS esta cifra se alcanzó luego de que la semana anterior los funcionarios de la institución lograron la aplicación de 378 925 dosis del biológico.
Del total de dosis aplicadas 4 195 968 corresponden a primeras dosis, 3 827 352 a segundas y 1 326 215 a terceras. Precisamente, en este último rubro se logró, durante la semana anterior, la aplicación de 296 159 dosis del refuerzo, indica fuentes oficiales.
Con estos datos, se alcanza una cobertura de primeras dosis en población susceptible de ser vacunada (de 5 a más de 100 años) de 87,4%, una cobertura en segunda dosis de 79,7% y una cobertura de 27,6% en terceras.
Finalmente, el Gobierno de Francia donó a nuestro país 200.070 vacunas contra el SARS-CoV-2 del biológico para personas mayores de 12 años fabricado por la casa farmacéutica Pfizer/BioNTech, mediante el mecanismo multilateral COVAX.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.