Para los próximos cuatro meses

Aumenta la expectativa de empleo en Costa Rica

Resultados son parte de la Encuesta Expectativa de Empleo Q4 2022 realizada por ManpowerGroup. Costa Rica es uno de los países con las mejores expectativas de contratación.
 |  Cristian Leandro  |  Estudios&Empleo
BusinessNewsCR

Resultados son parte de la Encuesta Expectativa de Empleo Q4 2022 realizada por ManpowerGroup. Costa Rica es uno de los países con las mejores expectativas de contratación.

En las primeras semanas del segundo semestre, en Costa Rica comenzó a notarse una mejora en el indicador de empleo y que significó en una leve, pero al final reducción del desempleo. El optimismo de una economía que vuelve a carburar y genera expectativa en los empleadores.

En otras palabras, aumenta el anuncio de los empleadores que aseguran que realizarán contrataciones para los próximos meses, a pesar de la cautela ante a el golpe que genera la inflación en la economía.

Las intenciones de contratación a nivel global siguen siendo fuertes para el resto de 2022, según la Encuesta de Expectativas de Empleo del cuarto trimestre (NYSE: MAN) realizada por ManpowerGroup. Según el estudio de la consultora, Costa Rica se encuentra entre los países con mejor expectativa de contratación según este estudio que se realizó a 40,700 personas de 41 países.

Según la investigación el 60% de los empleadores en Costa Rica esperan incrementar sus planillas laborales, 9% prevé disminuirlas, 28% no espera cambios y 3% no lo sabe. Una vez realizado el ajuste estacional, la Expectativa Neta de Empleo es de +52%, lo que representa un aumento de 10 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y de 41 puntos porcentuales en comparación anual.

Por primera vez en los últimos años, los empleadores en su mayaría dan muestras de alta expectativa para contratar en un periodo específico. En la última década fue todo lo contrario, más de la mitad de los empleadores aseguraban no realizar cambios en sus planillas.

Para el 2019 – antes de la pandemia del COVID-19 – las respuestas llegan a dar un respiro a los indicadores de desempleo que aún supera el 11%.

Andrés Soto, Gerente General Regional de ManpowerGroup para el Caribe y Centroamérica, detalla que, de la región de Centroamérica, Costa Rica es el país que ha demostrado mayor confianza en el mercado para recuperarse de las afectaciones causadas por la pandemia.

A criterio de Soto, desde el 2021, viene demostrando sus fuertes intenciones por recuperar la economía más allá de la incertidumbre causada por la pandemia y otros acontecimientos globales, siendo uno de los países a nivel mundial con las mayores intenciones de contratación para este trimestre.

“Esto representa excelentes noticias para todos: empresas, clientes, candidatos, etc. Nuestra recomendación para los candidatos es aprovechar el impulso y apostar por ese empleo que siempre quiso, puesto que estamos en un trimestre de muchas oportunidades”, dijo.

Sigue leyendo abajo


Publicidad


REALIDAD

El primero de setiembre el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) informó que la tasa de desempleo continúa a la baja y para ese momento se ubicó en el 11,8%.

Lo que significa que población la población desempleada del trimestre se estimó en 296 mil personas, de estas 144 mil son hombres y 151 mil mujeres. En forma interanual, la población desempleada disminuyó en 127 mil personas, 47 mil hombres y 81 mil mujeres, estas disminuciones son estadísticamente significativas.

A pesar de que el indicador de desempleo sigue alto, la proyección es de mejoría, incluso como conclusión del propio INEC y ahora por ManpowerGroup.

“Los resultados son la muestra de cómo el país se ha venido recuperando postpandemia y también de la importancia de continuar potenciando el desarrollo del talento humano, pues a la investigación también arroja que aumentó en un 7% la dificultad de los empleadores para encontrar el talento adecuado para los puestos de trabajo en comparación con el 2021”, indicó Karina López, Gerente País ManpowerGroup Costa Rica.

La expectativa neta de empleo en Costa Rica llega a un 52%, siendo el índice más alto de los últimos años, al menos revisando el histórico de la encuesta.

López detalla que, por ejemplo el sector Banca, Finanzas y Bienes Raíces reportan las intenciones de contratación más optimistas para el próximo trimestre, anticipando una Expectativa Neta de Empleo de +63%. El sector del comercio anuncia una mejor expectativa de un 62%.

Todo el parque empresarial costarricense tiene una tendencia de crecimiento que supera el 51%, por ejemplo, las micro empresas tiene ese indicador, superando a las pequeñas organizaciones con (47%) y medianas empresas (46%).

Por su parte, las Grandes Empresas prevén un aumento en sus planillas con una intención de contratación de +61%, lo que refleja un aumento de 5 y 34 puntos porcentuales en comparación con 3Q 2022 y 4Q 2021, respectivamente.

El reto es enorme, pese a este respiro de optimismo. Ya que aún existe un grueso de la población desempleada  y quienes desistieron en lanzarse a la búsqueda de un puesto de trabajo.

Ennio Rodríguez, presidente del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, aseguró en una entrevista con BusinessNewsCR que pese al optimismo alrededor del crecimiento de la economía para este año (+3%), para dar una solución agrupo a un porcentaje alto de la población la economía tendría que crecer a un 5% del Producto del Interno Bruto.

SITUACIÓN A NIVEL GLOBAL

En términos generales, 39 de los 41 mercados reportan intenciones de contratación positivas en los próximos meses, con la mayor demanda en el sector de tecnología.

Los hallazgos también revelan un crecimiento económico desigual con mercados que responden de manera diferente al conflicto en Ucrania, el aumento de la inflación y los costos de vida más altos. A pesar de esos desafíos, la demanda de trabajadores calificados se mantiene en niveles récord.

Sin embargo, a pesar de las fuertes intenciones de contratación a nivel mundial, los hallazgos adicionales de la última Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, realizada a 40,000 empleadores en junio de 2022; indican que la escasez de talento global es la más alta en 16 años con un 75%.

ESTOS SON LOS PRINCIPALES HALLAZGOS EN COSTA RICA:

  1. Una vez eliminadas las variaciones estacionales de los datos, los empleadores costarricenses reportan una Expectativa Neta de Empleo de +52%.
  2. El 60% de los empleadores costarricenses planea aumentar sus planillas de colaboradores, lo que representa un aumento de 11% con respecto al trimestre anterior.
  3. En Costa Rica el sector de Banca, Finanzas y Bienes Raíces presenta la más alta expectativa de contratación con un +63%, seguido por Construcción y Comercio con +62% y por el sector Tecnología, Comunicaciones y Medios con +55%.
  4. Heredia prevé el mercado laboral más fuerte con una expectativa de contrataciones de +75%, seguido por San José con +54% y Guanacaste +50%.
  5. La encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, revela que el 66% de los empleadores costarricenses tienen dificultad para cubrir vacantes, lo que representa 7% más que en el año 2021.
  6. Los sectores empresariales con más dificultades para conseguir talento son Manufactura y Tecnología con 72%.
  7. Las Grandes empresas prevén un aumento en sus planillas con una intención de contratación de +61%, lo que refleja un aumento de 5 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior y de 34 puntos con respecto al mismo periodo del 2021.

A continuación, los principales resultados a nivel global:

  1. A nivel global, los empleadores en 39 de los 41 países y territorios encuestados esperan aumentar sus plantillas durante el período de septiembre a diciembre 2022, incluyendo a todos los países de América.
  2. La intención de contratación neta es de +30% a nivel global.
  3. Las mejores expectativas de contratación se encuentran en Brasil (+56%), India (+54%) y Costa Rica (+52%); los más débiles en Hungría (-5 %), Grecia (-5 %) y Polonia (+1 %).
  4. La mayor expectativa de contratación a nivel global se encuentra en el área de Tecnología (IT).
  5. A nivel global el sector Tecnología presenta la expectativa más optimista con +42%, seguido por Banca, Finanzas y Bienes Raíces con +37%.
  6. APAC presenta las intenciones de contratación más fuertes para este trimestre con 40%, Sur y Centroamérica 39%. Con las expectativas más altas en Brasil +56%, India 54% y Costa Rica 52%.
  7. Empleadores en Europa, Medio Oriente y África (EMEA) reportan expectativas de contratación estables (21 %). Sin embargo, las perspectivas de empleo para los países cercanos a Ucrania informan una disminución de hasta 17% desde el último trimestre.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 



© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.

Volver arriba