La diversidad puede ser usada como rasgo diferenciador de una organización siempre que sea una estrategia de diversidad real y efectiva
El mejoramiento continuo en la cultura organizacional no solo permita a las personas lograr trabajar en un lugar libre de la homofobia, sino, abre espacios de inclusión laboral. En otras palabras, una empresa libre de discriminación y con cultura organizacional libre contra la homofobia, solo obtiene ganancias. Empero ¿Cuáles son?
En el caso de Costa Rica, desde el 2018 las empresas buscan ser más diversas e inclusivas, a pesar de las “buenas intenciones” estás aún quedan cortas en la ejecución.
Un estudio realizado hace cuatro años, realizado por AMCHAM Costa Rica, el 70% de los líderes empresariales consultados considera que su empresa cuenta con políticas antidiscriminatorias, empero, solo el 20% indica que se cumplen.
En ese informe, Sofía Calderón, Socia de Consultoría de Deloitte comentó que, las empresas a nivel global están re-calculando la ruta y apostando fuertemente a iniciativas en materia de diversidad e inclusión como primera medida para generar impacto social.
“En Costa Rica tenemos el reto de integrar esta materia en la estrategia corporativa de la empresa, pero, sobre todo, de concientizar y medir nuestros avances en función del retorno a la inversión en imagen y métricas financieras", dijo Calderón.
Existen demasiadas ventajas para la empresa, si está lograr desarrollar una cultura inclusiva, desde el crecimiento en su reputación hasta en los resultados de rentabilidad.
El estudio que ha elaborado la consultora Bain & Company sobre inclusión y diversidad en la empresa, "Take Action, Gain Traction: Inclusion and Diversity in the UK Workplace", revela que “existe una fuerte correlación entre la diversidad y un mejor desempeño corporativo”.
Las reticencias de las compañías no tienen sentido si se tiene en cuenta la opinión de los expertos, que son unánimes a la hora de cuantificar los beneficios.
Según un informe global de la consultora McKinsey&Company, las empresas que presentan una ratio mayor de diversidad tienen un 35% más de probabilidades de conseguir unos resultados financieros por encima de la media.
Por otro lado, el estudio Global Diversity and Inclusion: Fostering Innovation Through a Diverse Workforce publicado en Forbes, detalla de que el 56% de las empresas con más de $10 mil millones en ingresos estaban de acuerdo en que la diversidad ayuda a impulsar la innovación.
La diversidad puede ser usada como rasgo diferenciador de una organización siempre que sea una estrategia de diversidad real y efectiva, dijo Albert Vilariño, experto en Comunicación Corporativa y Calidad, consultor en responsabilidad social corporativa, reputación y comunicación corporativa.
“La diversidad puede ser usada como rasgo diferenciador de una organización siempre que sea una estrategia de diversidad real y efectiva, y ello puede redundar en atraer talento de más calidad a la empresa”, dijo Vilariño en una entrevista publicada en la Revista Haz Fundación.
Los resultados son positivos a nivel del clima organización y la proyección de la fidelidad hacia la empresa, por parte del personal.
El estudio AMCHAM-Deloitte detalla que, la madurez asociada a la cultura organizacional también hay buenas noticias. Un 74% de las organizaciones indica que no existe oposición considerable hacia las políticas en materia de Diversidad e Igualdad (D&I), lo que evidencia un ambiente positivo para continuar con el desarrollo de iniciativas de mejora en la materia y la efectividad de los programas de sensibilización y entrenamiento en la materia.
El estudio llama la atención, ya que, al analizar el nivel de atención según minorías, se evidencia una priorización importante en lo que respecta a género y LGBTQIA (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer, intersex y asexual).
Sin embargo, el estudio detalla además que los segmentos correspondientes a personas en condición de discapacidad, etnia y grupo etario (superior a los 45 años) siguen siendo los menos atendidos.
“La poca atención del segmento de personas en condición de discapacidad se agrava aún más cuando se analiza desde la perspectiva del acceso a posiciones de liderazgo”.
Solo el 40% de las empresas que respondieron la encuesta, es decir, 34 organizaciones, considera que existen mecanismos eficaces que permiten tener un proceso de reclutamiento y selección libre de sesgos, lo que representa una barrera para el desarrollo adecuado del componente de D&I. A pesar de que el estudio de AMCHAM/Deloitte es de 2019, se convierte en una radiografía empresarial sobre los principales retos en temas diversidad e Inclusión.
En materia de remuneración, la mayoría de las organizaciones (67%) menciona contar con políticas específicas que aseguran equidad salarial para su fuerza laboral. No obstante, cuando se realiza la consulta sobre la existencia de indicadores o métricas que aseguren a las minorías ascensos laborales justos y oportunos, las respuestas afirmativas (Totalmente de acuerdo | De acuerdo) alcanzan un 47%, lo que representa una caída importante con respecto al resultado anterior.
EMPERO, ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES BENEFICIOS QUE RECIBE UNA EMPRESA LIBRE DE DISCRIMINACIÓN Y DE HOMOFOBIA?
Fuente: Universidad de Alicante y Delitte/AMCHAM
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.