La abogada costarricense se está consolidando como profesional en temas de cobros judiciales, principalmente en defender al deudor. Publicó un libro y ya anuncia el segundo.
Fiorella Elizondo es abogada y durante sus primeros pasos vio el impacto que tiene los cobros judiciales en las personas. Hoy se destaca como una experta en el tema, con éxito en sus litigios que ya la hace una profesional altamente buscada, principalmente en el campo de los cobros judiciales.
Elizondo escribió su libro con el motivo de ayudar en la educación financiera de los costarricenses, herramientas que se inspiraron en casos.
Es estudiosa de la jurisprudencia, presta oídos a colegas y lee sin saciarse. La jurisconsulta va más allá, estudia autores internacionales. Ese currículum la vuelve como una de las abogadas jóvenes que destacan dentro del gremio en Costa Rica.
BusinessNewsCR la entrevistó para conocer a la mujer detrás de la abogada dolor de cabeza de los acreedores.
¿POR QUÉ ELIGIÓ SER ABOGADA?
Elegí ser abogada porque siempre me ha gustado defender la justicia, busco la equidad entre lo que me rodea y consideré desde muy temprana edad que ser abogada era la mejor opción para mí. Adicionalmente me vi influenciada por mi familia, ya que tengo padre juez, madre abogada litigante, abuelo notario y tíos abogados.
¿PARA USTED QUÉ SIGNIFICA EJERCER EL DERECHO?
Para mi ejercer el derecho es la forma correcta de aportar a la sociedad. Me apasiona lo que hago por lo que se me hace muy sencillo realizar mi trabajo.
¿EN QUÉ MOMENTO CONSIDERÓ ATENDER CASOS DE COBROS JUDICIALES?
Desde que tengo 18 años fui asistente legal en temas de litigio, lo que me hacía escuchar en las reuniones de atención a los clientes el sufrimiento causado a los costarricenses por falta de educación financiera. Ese sufrimiento que he visualizado, desde hace muchos años, me dio el impulso para trabajar en ramas del derecho que son sociales, es decir, que se puede buscar la forma de ayudar a las personas. Por esta razón mi principal trabajo es la defensa de deudores en procesos cobratorios, que si bien es cierto en algunos casos ha existido irresponsabilidad, la mayoría se rigen por injusticias, abusos por parte de las entidades, e ignorancia.
¿QUÉ SIGNIFICA COMO PROFESIONAL ATENDER AUXILIOS DE PERSONAS CON UN COBRO JUDICIAL?
Para mí es una forma de ayudar a mi país que tanto me ha dado, es brindar un agradecimiento por la abundancia que versa mi vida. También me parece que es parte de respetar la justicia, todas las personas al final del día tienen el derecho de la defensa, tienen derecho a ser escuchadas y a oponerse.
PARA USTED ¿QUÉ ES LO MÁS DURO EN EL MOMENTO QUE ATIENDE TEMAS DE COBRO JUDICIAL?
Lo más difícil es saber lidiar con el sufrimiento, ansiedad, depresión, estrés, falta de autoestima, culpabilidad que está lidiando la persona que tengo al frente. Debo de recordar que mi prioridad es concentrarme en el aspecto legal del tema, en la defensa técnica y no en las emociones que vive la persona, a pesar de que me comunico con empatía.
¿CONSIDERA SER UNA ABOGADA CORPORATIVA Y ATENDER TEMAS DE QUIEBRA?
No me dedico al derecho corporativo, me dedico especialmente al derecho civil y de familia. Sí otorgo asesoramiento sobre aspectos de quiebra o de insolvencia para deudores como parte de la asesoría a las deudores, más no es mi principal objetivo.
¿CÓMO CALIFICA LOS PROCESOS DE COBRO JUDICIAL DESDE SU PUNTO DE VISTA COMO ABOGADA?
Los procesos cobratorios son litigios lentos que van en contra del principio de celeridad procesal, es un tema que siempre anticipo a mis clientes y les explico sus razones. También considero que los procesos de cobro son de gran importancia y muchas veces no se les da la atención o respeto que requieren.
¿A QUÉ SE REFIERE?
Son procesos que deben de ser más estudiados, se debe de entrenar de mejor manera tanto a los jueces como a los abogados que trabajan en ello ya que hay mucha ausencia al detalle cuando se estudia uno de ellos.
¿ES FUNDAMENTAL QUE UNA PERSONA QUE SUFRE UN COBRO JUDICIAL BUSQUE ASESORÍA LEGAL?
Es 100% fundamental que una persona deudora busque asesoría legal ya que si no lo hace las consecuencias podrán ser aún mayores. Si la parte demandada no hace defensa, el acreedor podrá tener como beneficio todo lo que solicita al juzgado lo cual perjudica al deudor. Además, el deudor no tiene por qué conocer términos legales y el entendimiento de las etapas procesales será prácticamente que nulo.
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS LEGALES Y LA APLICACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL?
Es muy importante, el 100% de los expedientes de procesos cobratorios los reviso a través de la plataforma digital del Poder Judicial llamada Gestión en Línea, que es una forma de poder ver cada uno de los documentos del expediente desde nuestras computadoras, para ello se debe de solicitar usuario y contraseña de la parte procesal para tener habilitado el usuario. También envío todas las defensas y los escritos de cada uno de mis clientes desde mi computadora, sin tener que utilizar papel, sin tener que transportarme a los juzgados a dejar documentación en recepción de documentos. Es una forma de ahorro.
TODOS LOS PROFESIONALES TENEMOS NUESTRO SELLO, QUE NO IDENTIFICA, A LA HORA DE EJECUTAR NUESTRA LABOR ¿CUÁL SERÍA EL SUYO?
Se puede saber cuándo yo redacté un escrito o una oposición porque lo hago de manera resumida, considero que no es necesario explicar lo mismo una y otra vez, busco un fundamento legal que va al grano, que sea corto para que los jueces no se aburran al leerlo y puedan prestar atención a cada uno de los párrafos, al grano, directo, al punto. También el respeto es muy importante, se comunica a los jueces de manera muy respetuosa, conociendo que ellos tienen la última palabra.
¿DE DÓNDE NACE SU INSPIRACIÓN PARA SER COMPETITIVA?
Realmente no me considero una persona competitiva cuando se trata de mi trabajo. La vida me ha enseñado que mi única competencia es conmigo misma, siempre trabajo para ser una mejor versión de mi. Apoyo a mis colegas y creo fielmente que hay espacio para muchos abogados (as) exitosos.
¿CUÁL ES SU ESTRATEGIA PROFESIONAL PARA DESTACAR EN EL MUNDO COMPETITIVO DEL DERECHO?
Respetar mis creencias, creer en mí, actuar con buena fe y ser yo misma. Ha sido excesivamente importante la constancia, el éxito viene del trabajo diario, de los buenos hábitos y toma decisiones.
¿CUÁNTOS CASOS SON UN ÉXITO Y CUÁLES FUERON LAS CLAVES PARA LOGRARLO?
En este momento no puedo cuantificar los procesos ganados ya que gracias a Dios han sido un porcentaje alto, considero que la clave ha sido el estudio constante, leo libros de diferentes autores, no sólo costarricenses, escucho a abogados más experimentados que yo, les pongo atención sobre los comentarios que hacen y permito que me enseñen, también me detengo a revisar los expedientes, me enfoco en los detalles y aprendo de las defensas que otros colegas han realizado. Sin embargo, lo que más me ha ayudado a aumentar mi conocimiento es dar cursos, quien enseña, repasa; y me dejo enseñar por mis alumnos.
¿CUÁL ES EL PUNTO NEGRO QUE NO FACILITA LAS CONCILIACIONES EFECTIVAS EN TEMAS DE COBROS JUDICIALES?
No es la ley quien dificulta las conciliaciones, son las partes procesales, en muchas ocasiones a los acreedores no les interesa llegar a un arreglo porque no van a tener el beneficio económico que buscan.
¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE HACE EN LA MAÑANA?
Lo primero que hago en las mañanas es meditar y orar.
¿CUÁL FUE EL LIBRO QUE MÁS LE IMPACTÓ COMO PERSONA?
Me encanta leer, leo desde pequeña, no puedo decir solo un libro ya que he tenido un impacto enorme por la lectura. Mi autora favorita es Isabel Allende y leo mucho sobre autoayuda, crecimiento personal y formas de tener una relación sana con el dinero.
¿ES SU MAMÁ SU MEJOR SOCIA?
Mi mamá no es mi socia en aspectos laborales, trabajé para ella desde mis 18 hasta mis 24 años, aprendí más de lo que pensaba, fui una esponja de su conocimiento, sin embargo, tomé la decisión de aventurarme en el mundo del litigio de manera independiente.
¿QUÉ OTRA ASPIRACIÓN TIENE ADEMÁS DEL DERECHO?
Mi secreto más grande (que tomé la decisión de exponer cuando publiqué mi primer libro) es que deseo ser escritora y ser reconocida por ello.
¿A NIVEL PROFESIONAL QUÉ LE HACE FALTA ALCANZAR?
El mundo entero.
¿QUÉ LE INSPIRÓ PARA REDACTAR EL LIBRO?
El desconocimiento que hay sobre educación financiera y procesos de cobro judicial. A mi criterio el desconocimiento lleva al sufrimiento. Cuando la persona conoce, sabe manejarlo, sabe crear un plan y lo resuelve de mejor manera.
¿PIENSA REDACTAR OTRO LIBRO?
Ya estoy trabajando en el siguiente.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.