Acumulado al I semestre 2021, las exportaciones costarricenses de servicios de informática, información y telecomunicaciones alcanzaron $715 millones de USD, lo cual corresponde a un incremento de 5% respecto al mismo período del año anterior.
La pandemia ha generado una serie de necesidades a nivel de salud mental, por lo que el surgimiento de aplicaciones destinados a la ayuda en esta área ganan terreno.
AppsFlyer publicó un estudio relacionado con el comportamiento de descarga de aplicaciones a raíz de la pandemia.
Dentro del estudio se ha detallado el COVID-19 aceleró las tendencias de aplicaciones, entre otras, la adopción de aplicaciones móviles y la comprensión entre las marcas de que este canal debe estar a la vanguardia de su presencia.
Las aplicaciones a nivel global representan crecimientos importantes, que abarca 48.000 millones de instalaciones solo en 2020 de más de 30.000 aplicaciones con un mínimo de 5.000 instalaciones por mes, indica el estudio. Eso se traduce un crecimiento de un 33%, lo que $74.600 millones a nivel global.
Ya para inicios de este 2021, las apps de salud y fitness creció un 67%, como una nueva preferencia de la población ante el confinamiento y mejora de la salud.
Según otro estudio, esta vez realizado por Gympass detalla que, la demanda virtual sigue creciendo considerablemente.
IMPLICACIONES PARA COSTA RICA
El comportamiento en el desarrollo de nuevas propuestas en aplicaciones para teléfonos inteligentes, significa para Costa Rica una oportunidad de colocación de su oferta tecnológica, al menos así lo detalla la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
Para Procomer, el papel de la tecnología en la nueva realidad es un punto de inflexión importante para el análisis por parte de las empresas costarricenses para el desarrollo de nuevos productos y servicios que apuesten por la mejora de la salud mental de las personas.
En el caso de las apps existe una potencial oportunidad para el desarrollo de aquellas que busquen apoyar a las personas a lidiar con el estrés de la vida moderna y reducción de la ansiedad.
A criterio del estatal, los exportadores costarricenses deben considerar la tendencia del bienestar como orientación para el desarrollo de sus productos y servicios, ya que se proyecta en el futuro cercano que los consumidores incrementen sus gastos en salud mental, apariencia o estado físico, las cuales se espera continúen como una prioridad, a nivel mundial.
Procomer detalla que, acumulado al I semestre 2021, las exportaciones costarricenses de servicios de informática, información y telecomunicaciones alcanzaron $715 millones de USD, lo cual corresponde a un incremento de 5% respecto al mismo período del año anterior.
Dado que la tecnología juega un papel cada vez más importante en la vida de las personas, existe una preocupación mayor por el daño que puede causar a la salud mental.
La tecnología también puede ofrecer soluciones, ayudando a las personas a lidiar con el estrés de la vida moderna y reducción de la ansiedad.
Si bien no existe un enfoque único adecuado para todos, la tecnología puede ofrecer una amplia gama de servicios de apoyo y tendrá un papel mucho más importante que desempeñar el próximo año a medida que los consumidores atraviesen las consecuencias de la pandemia. Existen tres tendencias que dinamizan la creación de apps con enfoque en la mejora de la salud mental:
Promoción de un cambio positivo: lasapps y los servicios que adoptan una visión holística de todos los factores que pueden afectar el estado de ánimo, como las dietas saludables, el ejercicio y el sueño, pueden desempeñar un papel crucial para ayudar a los usuarios a regular los comportamientos negativos. Por ejemplo: la aplicación Flow Depression, utiliza terapia conductual para ayudar a los usuarios a participar en actividades antidepresivas y aliviar sus síntomas.
Mejora de la relación entre tecnología y salud mental: cada vez más las personas incrementan su conciencia respecto a la relación de la desconexión y la salud mental. El desarrollo de apps que administran el uso digital y fomentan los beneficios de la desconexión, como Pause, Offtimeo Clearlock, como parte de una rutina diaria saludable, podrían ser una ayuda útil para una generación joven bajo presión de estar “siempre activa”.
Tecnología para estimular los sentidos: enfoque en el desarrollo de apps que ayuden a los consumidores a relajarse, meditar y reducir la ansiedad donde sea que estén y cuando lo necesiten. De acuerdo el reporte “Music and other audio 2020” de Mintel, ha habido un aumento en los podcasts y listas de reproducción que se centran en el bienestar (por ejemplo, lista de Daily Wellness de Spotify), la atención plena y la relajación a medida que los consumidores buscan lidiar con el estrés de COVID-19. También se ha impulsado la gamificación como una herramienta para la relajación, meditación o incluso tratar determinadas afecciones o ansiedades en la comodidad de su propio hogar.
Fuente: Mintel
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.