Estos son los motivos porque las Pymes deben invertir en tecnologías
Reducción de costos, control y monitoreo y aumento de productividad son esenciales para las pymes
La reducción de costos, el control y monitoreo, y el aumento de la productividad son esenciales para las PYMES. Gran parte de las herramientas tecnológicas existentes buscan simplificar los procesos, acortar los tiempos de producción, mejorar la calidad y reducir los costos operativos.
La mayoría de las empresas ven la tecnología como un poderoso aliado para crecer y optimizar sus operaciones. Sin embargo, si su empresa no está considerando implementar nuevas herramientas tecnológicas, puede quedarse rezagada fácilmente, ¡especialmente si es una Pequeña y Mediana Empresa (PYME)!
¿Por qué es buena idea que las PYMES inviertan en tecnología? Según Alfonso López, Gerente de Oracle Centroamérica, “la transformación digital en las PYMES se traduce, a corto plazo, en beneficios para la organización. Por ejemplo, algunos de los indicadores más favorecidos cuando una empresa adopta herramientas tecnológicas son: nivel de producción, calidad de los productos o servicios, seguridad y reducción de costos operativos”. Estos beneficios, además, aplican a todo tipo de sectores y nichos de mercado.
De acuerdo con Alfonso López, es clave que la inversión en tecnología “venga acompañada de una buena capacitación del personal y soporte técnico. De esa manera, la PYME se garantiza que el equipo encargado pueda sacar el mayor provecho posible a las herramientas que tiene a su disposición”.
¿Por Dónde Empezar?
El primer paso para transformar digitalmente una empresa pequeña o mediana es identificar los procesos que se quieren y deben automatizar. La siguiente etapa es ejecutar la transformación invirtiendo en tecnología y capacitación para llevar los procesos de producción, administrativos, de comunicación e información al estado digital deseado.
Luego, se ejecuta el plan diseñado midiendo los resultados periódicamente para conocer detalladamente los avances en los distintos niveles de la organización.
Una buena forma de empezar es a través del servicio de la nube, ya que en este formato se paga solamente por lo que se usa, como en el caso de la nube de Oracle.
MOTIVOS PARA INVERTIR
La inversión en tecnología implica la automatización de los procesos y el aumento de la eficiencia en diferentes áreas de las compañías, pero existen tres motivos específicos por los cuales vale la pena invertir:
1. Control y Monitoreo: Poder visualizar, a través de métricas y estadísticas, la realidad operacional y financiera de tu empresa es una ventaja competitiva de gran valor. Además, gracias a esta capacidad, podrás detectar incidentes y su origen en tiempo real. Esto brinda un nivel de respuesta operativa superior a los métodos tradicionales de prevención de errores que utilizan muchas compañías. Con el uso de la tecnología podrás analizar resultados concretos sobre rendimiento, rentabilidad, tiempo de ejecución, consumo de recursos y otros aspectos importantes del negocio.
2. Reducción de Costos: Los sistemas de planificación de recursos empresariales o ERP (por sus siglas en inglés) son ejemplos de cómo se pueden reducir los costos operativos de una empresa. El ERP de Oracle es un software que integra ventas, compras, facturas, etapas de producción, logística y gestión de almacén. Esto quiere decir que la productividad de tus empleados se verá aumentada porque tendrán menos tareas operacionales que atender de manera directa. Además, el ERP ayuda a enfocar las finanzas de la empresa según los objetivos estratégicos de la misma.
3. Aumento de la Productividad: Usar la tecnología para aumentar la productividad no significa trabajar más, sino usar el tiempo de manera inteligente, apoyándote en la tecnología para obtener mejores resultados. Por ejemplo, invertir en un software de gestión en áreas de recursos humanos como el Human Capital Management (HCM) de Oracle potencia y gestiona todos los procesos relacionados con el capital humano. Usar programas de Supply Chain Management (SCM) te ayuda a encargarte de la planificación, monitoreo y control de la fabricación, adquisición y logística de pedidos, y desarrollo de productos.
Y así como estas herramientas, hay muchas más que pueden realizar tareas tan especializadas y complejas como se puedan imaginar. Incluso, estas tecnologías mencionadas incluyen la Inteligencia Artificial, que impacta de forma muy llamativa la forma en la que miles de compañías trabajan.
Cristian Leandro |