Según la publicación de Bloomberg, esta demora para que el metaverso deje de ser un concepto y se introduzca en la vida de las persona no debe tanto a factores “comportamentales”, sino, a las barreras tecnológicas.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El desarrollo del Metaverso está proyectado dentro de seis años, al menos en su etapa de maduración dentro de un mercado tecnológico que continua con su rápido crecimiento.
Hablar del metaverso se viene a la memoria la metamorfosis que sufrió el gigante Facebook a Meta, empero, el desarrollo de esta tecnología está presente en casi todas las empresas de tecnología.
De ahí que, grandes empresas, fuera de Silicon Valley, estén coqueteando con este desarrollo y que para el 2028 podría verse la competencia alrededor de dicho tecnología.
Un reporte de Bloomberg Line detalla que, Telefónica, le hace un guiño de ojo al mundo meta y prevé que arrancará dentro de seis años, según dijo José María Alonso Cebrián, Chief Digital Office de la empresa Telefónica.
Según la publicación de Bloomberg, esta demora para que el metaverso deje de ser un concepto y se introduzca en la vida de las persona no debe tanto a factores “comportamentales”, sino, a las barreras tecnológicas.
“Queda camino para desarrollarlo porque las redes no están preparadas y tampoco disponemos de una capacidad de cómputo suficiente para desarrollar ese metaverso tal y como lo presenta Mera/Facebook”, le dijo a Bloomberg Alonso Cebrian, que también es presidente de ElevenPaths, la empresa de ciberseguridad de Telefónica.
Alonso sigue dos premisas que considera como reglas de oro: Follow the money y Follow the kids.
La reflexión de Alonso se debe a que el capital y los jóvenes están fluyendo hacia este espacio web tridimensional basado en AR (Realidad Aumentada) y VR (Realidad Vitual), el jefe de datos de Telefónica está seguro de que el metaverso, tarde o temprano, despegara.
Bloomberg Line asegura que las empresas de tecnología desde ya están tomando muy en serio el metaverso, al punto que ya realizan proyecciones de inversión para los próximos años.
“Es algo imparable, será como una evolución de las redes sociales”, dijo Alonso.
Pero entonces el metaverso se considera como la revolución 4.1 de una industria que hoy genera millones de dólares en todo el mundo.
Bloomberg Line destaca que, un estudio de Onyx, la unidad tecnológica de JPMorgan, el metaverso ofrece una oportunidad de mercado estimada en más de $1 billón de ingresos anuales.
Se trata de una locura más cuando se habla de una nueva evolución de Internet y que impactará todas las actividades de la economía para la próxima década.
En una entrevista exclusiva, el directivo da algunas claves sobra la estrategia del grupo Telefónica ante la revolución digital en la web 2.0 evoluciona a la web 3.0 en el metaverso.
En dicha entrevista, Alonso se refiere básicamente a dos infraestructuras claves: las redes que permitirán la conexión en alta velocidad y el Edge computing, tecnología que posibilitará crear y transmitir grandes contenidos digitales en tiempo real.
Según la publicación de Bloomberg Line, este disparo de la tecnología también representa un reto para América Latina, por lo que Telefónica está atenta al sector de tecnología financiera en la región.
El reporte detalla además que, en agosto de este año la empresa anunció inversiones por $3 millones Fintech, lo que puso en mayor movimiento países como Chile, Colombia y Brasil.
Nota respaldada con información Bloomberg.
© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.