• Home
  • Tecnología
  • Reviews
  • ¿Cómo cambiaron los perfiles profesionales tras aparición de herramientas de Inteligencia Artificial?

TECNOLOGÍA | EMPRESA

¿Cómo cambiaron los perfiles profesionales tras aparición de herramientas de Inteligencia Artificial?

La utilización cada vez más común de herramientas de IA en las empresas abre nuevas oportunidades laborales, ya que aumenta la demanda de profesionales capacitados en áreas como la programación, análisis de datos, y la inteligencia artificial en sí misma, señala experto de INCAE Business School.
 |  Cristian Leandro  |  Indicadores
BusinessNewsCR

La utilización cada vez más común de herramientas de IA en las empresas abre nuevas oportunidades laborales, ya que aumenta la demanda de profesionales capacitados en áreas como la programación, análisis de datos, y la inteligencia artificial en sí misma, señala experto de INCAE Business School.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

La inteligencia artificial se consolidad como una de las principales aliadas para las organizaciones, no solo para el análisis de datos del mercado, sino, se consolidad como un brazo más dentro del capital humano.

La tecnología IA ya no es considerada como la caja negra de la empresa de resguardo de la data según las necesidades de cada organización, hoy evoluciona como parte de los negocios. La consultora Gartner resalta en uno de sus últimos informes que en el año 2025 el uso de la IA estará muy extendido y liderará la inversión tecnológica de las empresas.

Manuel Aragonés, docio director de deep_dive y conferencista en EmTechDigital Latam 2019, publicó un artículo especializado en FORBES, detallando que, la Inteligencia Artificial (IA) puede incrementar la productividad de una empresa hasta en 40% según un estudio de Accenture.

Según Aragonés el impacto de la (IA) en el mundo es cada vez más latente; procesos que anteriormente requerían de un número importante de analistas hoy son realizados de manera automática por computadoras. Goldman Sachs reveló el año pasado que casi la mitad de las actividades para llevar a una empresa a cotizar en la bolsa (IPO).

“Para las empresas que buscan mantener su liderazgo en distintos sectores se vuelve indispensable implementar proyectos de IA, sobre todo aquellos que aprovechan tanto información estructurada como no estructurada (Data Intelligence) a la hora de implementar sus estrategias.

Por otro lado, según INCAE Business Schoole de Costa Rica, en los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un rápido desarrollo y expansión en una gran variedad de industrias y mercados a nivel global, provocando también grandes avances en la forma en que operan los negocios, y, sobre todo, en los perfiles profesionales de los colaboradores de las empresas.

Diego Ramos, gerente de Mercadeo de Master Programs de INCAE Business School, en la actualidad los negocios muestran una alta demanda de perfiles profesionales con habilidades y conocimientos relacionados con tecnología, pero también que sepan cómo lograr un correcto aprovechamiento de la misma.

De acuerdo con proyecciones realizadas por International Data Corporation (IDC) los sectores que más invirtieron en IA en 2022 fueron retail, servicios financieros y manufactura.

Además, en su sexta entrega del informe “El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mencionó que “las nuevas tecnologías adoptadas en países desarrollados están teniendo un impacto en los mercados laborales de nuestra región. Las transacciones internacionales de bienes y servicios que caracterizan a las economías globalizadas hacen que se deba tomar en consideración no solo la automatización en un país determinado, sino también en un marco global”.

Estas nuevas necesidades y cambios en los perfiles profesionales, son impulsados por los avances que se dan día a día en el aprendizaje continuo que tienen las herramientas de IA. Además, en el desarrollo de modelos de IA y robótica cada vez más grandes y complejos, y las nuevas aplicaciones de esta en las industrias, así como la integración cada vez más palpable de la IA en la vida cotidiana.

“A medida que la automatización de tareas y la toma de decisiones basadas en datos se vuelven más comunes, se requiere una fuerza laboral capaz de diseñar, implementar y supervisar sistemas de inteligencia artificial. Esto incluye profesionales con habilidades en ciencias de datos, aprendizaje automático, programación y análisis de datos”, explicó Ramos.

Ramos añade que, con la integración de la IA en la atención y personalización de la experiencia del cliente, también se requiere una fuerza laboral con habilidades técnicas y emocionales capaz de trabajar en estrecha colaboración; es decir, diseñar, implementar y supervisar, sistemas de inteligencia artificial para asegurar que los resultados y las interacciones con los clientes sean relevantes y efectivas.

¿CÓMO ADAPTAR LOS PERFILES PROFESIONALES A HERRAMIENTAS DE IA?

“Adaptarse a las nuevas tecnologías de IA requiere una combinación de habilidades técnicas y blandas, una continua formación y actualización, y una estrategia de carrera bien planificada”, afirmó Ramos.

Ramos agregó, además, que la IA ha traído consigo varias oportunidades para los negocios a nivel global. Entre ellas, destacó la automatización de tareas repetitivas, permitiendo una optimización en el uso de tiempo y recursos. Además, la inteligencia artificial facilita el análisis de datos y toma de decisiones informadas, así como la personalización y mejora de la experiencia del cliente.

También les permite a los negocios generar nuevas fuentes de ingresos y crecimiento al identificar las necesidades de los consumidores. Ello, consecuentemente, abre nuevas oportunidades laborales, ya que aumenta la demanda de profesionales capacitados en IA, por ejemplo, en áreas como la programación, análisis de datos, y la inteligencia artificial en sí misma.

“En general, se espera que la IA genere un cambio neto positivo en el empleo a largo plazo. Esto a medida en que las empresas y los profesionales adopten y utilicen estas tecnologías para mejorar la productividad y la eficiencia. Sin embargo, es importante reconocer que algunos grupos de trabajadores pueden verse más afectados por este cambio que otros, y es importante abordar estos desafíos de manera proactiva para asegurar una transición justa y equitativa hacia un futuro con IA”, consideró Ramos.

En cualquier caso, añadió, es importante que los profesionales se adapten a los cambios en el mercado laboral y estén dispuestos a aprender nuevas habilidades y tecnologías a medida que evolucionen. Esto puede incluir desde el desarrollo de habilidades técnicas hasta la adquisición de habilidades blandas, como la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración.

“Es por esto que algunas instituciones educativas ya plantean sus programas de estudio con esta perspectiva como norte. Un ejemplo claro es la Maestría en Analítica, Innovación y Tecnología de INCAE, donde se mezcla el conocimiento técnico con las habilidades gerenciales necesarias para abrirse camino en el mundo laboral”, concluyó Ramos.

Ramos afirmó que, en el contexto actual, en donde los profesionales están en una era de adaptación en la que el cambio tecnológico puede ser abrumador, es necesario mantener un desarrolló del perfil profesional de forma continua. Para ello, el experto de INCAE recomendó varias recomendaciones:

  1. Adquirir habilidades técnicas. Aprender lenguajes de programación relevantes para la IA, como Python, R o Java, así como habilidades en aprendizaje automático y análisis de datos.
  2. Participar en programas de formación y certificación. Participar en programas de formación y certificación en IA le permitirá estar al tanto de las últimas tendencias y mejorar su perfil profesional.
  3. Mantenerse actualizado. Mantenerse al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en IA a través de blogs, conferencias y comunidades en línea.
  4. Desarrollar habilidades blandas. Desarrollar habilidades blandas como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas serán cada vez más valiosas en un mundo cada vez más influenciado por la IA.
  5. Participar en proyectos de IA. Participar en proyectos de IA le permitirá aplicar sus habilidades y conocimientos en un entorno real y adquirir experiencia práctica.
  6. Buscar oportunidades de Networking. Asistir a eventos y conectarse con otros profesionales en el campo de la IA puede ayudarle a expandir su red y encontrar oportunidades de carrera.

 



© 2022 All rights reserved.
Powered by STT INTERNACIONAL.

Volver arriba